
Desde 2004 hasta el presente año, se han reducido en más de 2.000 las matrículas de alumnos en los establecimientos municipales, generando la llegada de menos recursos por concepto de subvención por asistencia.
A esto hay que sumar que la Municipalidad de Punta Arenas ha reducido notoriamente el aporte a la Cormupa, ya que entre 2005 al 2007 se entregaron más de mil millones para financiarla, montos lejanos a los $ 147 millones cedidos en 2008 y a los $ 654 millones en 2010.
Para mejorar este escenario, los representantes comunales explicaron a las autoridades cuál es el esfuerzo que se está efectuando para reducir los gastos, señalando que además de la economía en materias internas, se creó una Unidad de Control, que debe velar por la probidad y el mejor uso de los recursos. Pero el ahorro más significativo que la Cormupa proyecta concretar desde 2011, lo consignó a través de la reducción en las horas de dotación docente, rebajando $ 403 millones, lo mismo para los Asistentes de la Educación con $ 104 millones; asistentes en edad de jubilar con $ 191 millones y docentes en edad de jubilar con $ 72 millones, generando un ahorro total de $ 771 millones.
El organismo cuenta con $ 26.131 millones para afrontar una deuda bancaria que alcanza los $ 543 millones, la que está pactada en cuotas de $ 15 millones mensuales. A esto se le deben sumar los $ 151 millones por concepto de consumos básicos: agua, electricidad y gas y la morosidad con proveedores que llega a los $ 21.943 millones.
En relación a los cheques a fecha, hay compromiso asumido de $ 304 millones, de los que $ 58 millones deben ser cancelados este año, mientras que el saldo restante, $ 246 millones, se pagarán desde el 2011.
También afectó a la Cormupa la obligación de asumir el costo del seguro de Invalidez y Sobrevivencia, que desde 2009 debe cancelarlo a todos los trabajadores.
Demandas pendientes
Los encargados del área de la educación comunal también expusieron a las autoridades centrales las causas judiciales que está enfrentando, siendo la más grave la demanda por el pago del Bono SAE que está exigiendo un grupo de 82 profesores, que en total significa el requerimiento de $ 4 mil millones a cancelar.
Se agregó que existen otros dos procedimientos iniciados y no notificados aún, por $ 1.500 y $ 1.600 millones, respectivamente, por el mismo concepto y “por el supuesto no pago de la bonificación proporcional”, manifiesta el documento elaborado por la Cormupa.