44,24% de niños vacunados contra sarampión y rubeóla en Magallanes

General
09/12/2010 a las 17:50
En poco menos de tres puntos porcentuales se incrementó, hasta ayer, el número de niños y niñas, de entre uno y cinco años, que se ha vacunado contra el sarampión y la rubéola en Magallanes, de acuerdo con lo informado por el epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Eduardo Velásquez Muñoz. Es decir, la cobertura subió de 41,8% a 44,24%. En cifras, esto es de 4.605 a 4.864 menores inmunizados. La meta son 11 mil.
Sin embargo, Magallanes es la región que lidera el ránking nacional con mayor cantidad de niños y niñas vacunados, seguida de la Región de O’Higgins, con un 41,35% (datos actualizados hasta las 16.00 horas de ayer). Ello demuestra la baja cobertura lograda a sólo un día del término oficial de esta tercera campaña nacional de inmunización gratuita del Ministerio de Salud.
Durante la jornada de ayer, el vacunatorio de la Seremi de Salud, ubicado en Balmaceda 756, atendió ininterrumpidamente desde las 11.00 hasta las 18.00 horas. Además, funcionarios de esta misma repartición pública vacunaron en dependencias del Mall Espacio Urbano Pionero, desde las 14.00 hasta las 20.00 hrs.
Hasta las 16.30 horas de ayer habían logrado inmunizar a 70 menores, mientras que los niños vacunados en el vacunatorio de la Seremi de Salud, entre el martes y ayer, ascendía a 51, según informó el epidemiólogo Velásquez.
El funcionario, además, recordó que todos los consultorios de atención primaria, pese al paro convocado por la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), tienen la orden de inmunizar a todos los menores que concurran a hacerlo. Además, Velásquez informó que hoy, desde las 10.00 hasta las 16.00 horas, un equipo de funcionarios vacunará en el Hospital de Puerto Natales.
Falta de percepción
“El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, que ha originado y sigue originando miles de muertes en el mundo, donde aún no se ha controlado. El ejemplo lo tenemos en Magallanes y Chile, donde antes de que existiese la vacuna, en cada epidemia y brote morían muchos niños”, sostuvo el profesional.
“En el caso concreto de Magallanes, en 1964 fallecieron cinco niños y el año 65, cuando recién se estaba aplicando la vacuna, murieron 53. Eso es algo que hoy en día cuesta mucho comprender. Justamente el hecho de que en la actualidad este enfermedad esté controlada, ha provocado que la gente haya perdido la percepción de riesgo; creen que ya no existe, por lo que no se preocupan de vacunar a sus hijos”, agregó.
Sin embargo, pese a los magros resultados, el gobierno está empeñado en remontar las cifras de cobertura logradas hasta ahora. La idea es alcanzar al menos el 90% en cada región. “Y en ese desafío estamos, que es doble para los magallánicos, porque el último brote imporante de sarampión en Chile fue en Puerto Natales, en 1999”, concluyó el epidemiólogo de la Seremi de Salud de Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD