
Y así sucedió, porque ayer, a partir de las 8.00 horas, los servicios públicos a nivel nacional adhirieron al paro convocado por la ANEF y la CUT, esta vez con un pequeño cambio en los planes iniciales, pues se decidió extender la medida, el mismo día viernes a última hora, solamente durante 48 horas -es decir, ayer y hoy- en espera de lo que acontezca con el proyecto de reajuste en el Congreso.
Con respecto de la adhesión que suscitó la movilización, ésta se habría concretado en un 90% según los gremios sindicales, cifra que se contrapuso a la que informó la vocera de Gobierno, Ena von Baer en horas de la tarde y que apuntó a que sólo un 11% de las reparticiones públicas habían solidarizado con la medida de presión acordada por el sector.
Magallanes
A nivel regional, la jornada de paralizaciones estuvo marcada por la marcha que convocó la mesa directiva de los gremios a las 11.00 horas desde avenida Bulnes hasta la plaza Benjamín Muñoz Gamero, manifestación a la que se añadieron diversas asociaciones de funcionarios como Aduanas, Seremía de Salud, Secreduc, Sename, Sernam, SII, Municipio, Gendarmería, Fiscalía, Consultorios, Junji, entre otras, que en total sumaron un grupo de alrededor de 150 funcionarios protestando por las calles céntricas de la ciudad. La razón, según el presidente provincial de la CUT, quien encabezaba la movilización, fue hacer ver a la comunidad “la responsabilidad de un gobierno incapaz de conversar con los trabajadores, un gobierno que menosprecia a las organizaciones sindicales, algo que no vamos a tolerar y vamos a seguir en este pie de lucha hasta que logremos nuestras reivindicaciones”.
El dirigente lamentó, asimismo, la molestia que genera en los usuarios estas medidas de protesta que significan tener que retrasar algún trámite importante, aunque señaló, en relación a ello, que uno de los servicios más demandados en ese aspecto, que es el Registro Civil, atendió normalmente por una decisión tomada de manera interna, que pretendía no retrasar aún más el trabajo que había quedado atrasado del paro anterior.
Finalizando la marcha en la plaza de armas, la manifestación culminó con un acto en el que algunos de los dirigentes se dirigieron a los trabajadores, como fue el caso del presidente de la Asociación de Empleados Municipales (Asemuch), quien expresó ante los presentes que “este gobierno ha perdido la visión respecto de lo que es la administración pública, porque ha comenzado cortando por la hebra más delgada bajo este sistema neoliberal donde se está canjeando la estabilidad laboral de los empleados públicos, para satisfacer el negocio de privatización de la nueva administración".