Diagnóstico revela que el 33,6% de la población es obesa

General
14/12/2010 a las 11:30
La obesidad en Chile es una enfermedad que cada vez afecta a más personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 1,6 billón de adultos con sobrepeso en el mundo y Chile se ubica en el lugar 23º, con un 65,3% de la población adulta con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 25. Además, en nuestro país, el 22% de la población adulta es obesa. En regiones como la de Magallanes, la situación es más preocupante. Algunos datos indican que el peso promedio nacional de 70,6 kilogramos es sobrepasado en la XII Región, con un promedio de 74,4 kg.
El IMC presenta su nivel más alto en la XII Región (28,5), significativamente mayor que el promedio nacional (26,8). En tanto, la circunferencia de cintura promedio nacional de 88,4 cm. es sobrepasada por la XII Región, que alcanza un promedio de 92.
Otros datos relevantes son los que aporta la Encuesta Nacional de Salud del año 2003, que indica que la prevalencia de obesidad en Magallanes es de un 29,8%, liderando el ránking a nivel país. En el caso de la obesidad mórbida, la cifra de prevalencia es de un 4%, ocupando el primer lugar, también, a nivel nacional.
Diagnóstico
Por su parte, el Servicio de Salud Magallanes realizó, el año pasado (2009) un diagnóstico nutricional de las personas, detectado en examen de medicina preventiva, según sexo y grupos de edad. En éste, de un total de 11 mil 629 pacientes, el 3,2% estaba bajo peso; el 27,5% en su peso normal; el 35,8% con sobrepeso; y el 33,6% con obesidad (3 mil 907). De ellos, 4 mil 802 son hombres y 6 mil 827 mujeres.
Por otro lado, el 38% de los hombres tiene sobrepeso y el 28,9%, obesidad. En el caso de las mujeres, el 34,2% tiene sobrepeso; y el 36,8%, obesidad. En el caso de los menores entre 10 y 19 años varones, el 21,1% tiene sobrepeso; y el 13,2% obesidad. En las mujeres de 10 a 19 años, el 30,5% tiene sobrepeso; y el 10,7, obesidad. En el caso de los hombres entre 20 y 64 años, el 43% tiene sobrepeso; y el 30,45%, obesidad. En las mujeres entre los 20 y 64 años, el 36,75% está con sobrepeso; y el 37,25% padece de obesidad. En el caso de los adultos mayores, casi el 37% de las mujeres son obesas y en el caso de los hombres, el 30%.
Tratamientos
Los tratamientos para combatir el sobrepeso y la obesidad son los buenos hábitos alimenticios, ejercicio moderado, a lo menos tres veces a la semana, y cambios de conducta. La evidencia muestra que una buena alimentación y actividad física, producen una baja de peso modesta, pero mantenida en el tiempo (3 a 5 kilos al año), en adultos obesos. Sin embargo, también existe la cirugía bariátrica, para aquellos casos extremos de personas que sufren de obesidad mórbida. Al respecto, María Soledad González Giraldes, nutricionista y encargada de la Unidad de Gestión en Nutrición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, enfatizó que “no todos los obesos son candidatos a una cirugía bariátrica. Hay que separar los obesos de los obesos mórbidos. Los obesos son aquellos que tienen su Índice de Masa Corporal sobre 30.
Los obesos mórbidos son aquellos que tienen su IMC sobre 40 y que además tienen patologías que hacen fundamental que sean intervenidos para poder revertir la situación”. Asimismo, entre de los obesos mórbidos, tampoco todos cumplen con el perfil para someterse a esta importante intervención quirúrgica. Dentro de los criterios para calificar como postulante a esta operación se consideran los siguientes: ser una persona con IMC igual o superior a 40 o igual o superior a 35 con comorbilidades (diabetes, hipertensión, dislipidemia) fracaso al tratamiento médico, sin contraindicaciones razonables (patologías médicas y psiquiátricas evaluadas), y estar motivado, informado y comprometido.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD