
Y es que los dardos apuntaron de inmediato al timonel socialista, quien incluso vio rechazo de los parlamentarios y dirigentes del propio conglomerado que preside, acusándolo de inconsecuencia e incluso “traición” con la Concertación y el movimiento sindical, que esperaba encontrar con el alineamiento de los diputados de oposición de votar en contra de la propuesta, la última instancia de conversaciones con el gobierno en la Comisión Mixta.
Así lo hicieron saber ayer dos representantes de esa colectividad en Magallanes; el senador Pedro Muñoz y el líder del conglomerado en la región, Juan Marcos Henríquez.
Para el congresista, “cada cual es responsable de sus decisiones políticas” y, en virtud de ello, a su juicio, Andrade debiera dar una explicación contundente del porqué su decisión no la cotejó con los demás actores, en el marco de un acuerdo del bloque opositor en torno a la votación.
Sin embargo, Muñoz fue más cauto y también atribuyó la actitud del legislador a la presión que efectuaron algunos gremios respecto del debate. “Su actuación también obedece a una división que se generó en el seno de los funcionarios públicos, pues lo habrían llamado desde regiones pidiendo que finalmente hiciera que se aprobara”.
Por su parte, el timonel regional opinó que realmente lo había sorprendido la postura de Andrade, calificándola como de “traición” a los gremios que lucharon por el reajuste y la estabilidad laboral.
“Los socialistas en Magallanes estamos decepcionados con su actitud y esperamos que con claridad y la verdad por delante dé una explicación a las bases y a los trabajadores, añadiendo asimismo que la decisión “personal” que tomó deja al partido, de cara a la comunidad, como responsable. “La gente hoy día reconoce a Osvaldo Andrade como presidente del PS, que justamente hizo que el acuerdo entre el movimiento de los trabajadores y la oposición de estar dispuestos a apelar la última instancia, fracasara”.
Es por ello, que Henríquez, en representación del socialismo regional, emplazó al diputado a dar explicaciones públicas por su determinación.