
Es por ello que la puesta en marcha de esta trascendental obra fue precedida, cerca del mediodía, por su correspondiente ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en la Plaza Quinto Centenario ubicada entre las calles Sarmiento y Croacia, y en la que participaron diversas autoridades gubernamentales, de las Fuerzas Armadas y parlamentarias, como también parte de la comunidad magallánica que se hizo presente en el lugar recientemente habilitado para peatones.
La actividad, sin embargo, que coincidió con el aniversario 162 de Punta Arenas, no estuvo exenta de polémica, pues minutos previos al comienzo del acto, que encabezaban autoridades como el alcalde de la comuna, Vladimiro Mimica Cárcamo y el seremi de Vivienda, Christian Matheson, arribaron al lugar dirigentes de la ANEF y la CUT, acompañados de políticos de la Concertación en clara postura de protesta. Y es que las pancartas, banderolas y fotos de la ex Mandataria Michelle Bachelet, rechazaron la actitud del nuevo gobierno en la inauguración de la obra por los despidos que se cursaron, primeramente, en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), -organismo mandante del proyecto-, cuyos profesionales realizaron labores relevantes en el diseño de la iniciativa.
Asimismo, apuntaron a demostrar su descontento por la falta de reconocimiento que se le ha dado, según sostienen, a una idea que se gestó e implementó durante los anteriores gobiernos.
Con este tenso ambiente, se abrió la ceremonia con las palabras del jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Javier Wood, quien reconoció en los resultados de la nueva avenida, un “proyecto integral para que la comunidad habilite un trayecto que hará expedita la conectividad vial en Punta Arenas y que recuperará, de paso, su borde costero”. Consecuentemente con ello, Wood invitó a la ciudadanía a “cuidarla y habitarla”.
Posteriormente, y tras la actuación del Club de Cueca Arturo Prat, fue el turno del edil Vladimiro Mimica. “Estamos haciendo realidad el sueño de muchos”, partió diciendo la primera autoridad comunal, quien haciendo un gesto a los funcionarios públicos presentes, valoró la obra e invitó a los magallánicos a trabajar por el desarrollo de la región y del país.
“Convoco a todos para que juntos sigamos construyendo la región y dejarle un testimonio a las futuras generaciones, más allá de las diferencias que nos separen, porque acá no sobra nadie, nos necesitamos todos”, señaló Mimica.
Protesta
Seguidamente entró en escena el grupo de Proyección Folklórica “Hoshken”, quien tras una impecable presentación artística, dio paso a la correspondiente intervención del seremi de Vivienda, Cristian Matheson, exposición que fue entorpecida por las expresiones verbales que comenzaron a vociferar las agrupaciones manifestantes presentes en el acto, pues consignas como “ahí están, esos son, los que echan sin razón”, dificultaron la entrega del discurso de la autoridad, quien finalmente salió del paso destacando el beneficio que representa para la comunidad el contar con este nuevo entorno.
“Hoy contamos con un espacio urbano que sin lugar a dudas, junto a la Plaza de Armas, pasará a ser un elemento central de convocatoria para los habitantes y visitantes de nuestra ciudad”, dijo Matheson.
Al finalizar el acto, el grupo de concertacionistas, liderado por el presidente de la DC regional, Juan Francisco Miranda, y conformado por figuras como el senador Pedro Muñoz , la ex gobernadora de Magallanes, Carolina Saldivia y el concejal Mario Pascual, efectuaron un falso corte de cinta que al momento de dirigirse las autoridades al sector del puente Río Las Minas para culminar el acto, iban entregando un trozo de genero a cada autoridad diciendo: “Esto es de parte de la ex Presidenta Michelle Bachelet”.
Con la bendición del obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, y el corte de cinta realizado por el seremi de Vivienda y el alcalde, se dio término a la tan esperada ceremonia de inauguración.
Reacciones
La presidenta de la ANEF, Jessica Bengoa, que encabezaba el grupo de los funcionarios públicos, declaró que: “Nuestro interés de estar presente acá es que hoy día funcionarios que fueron parte de la ejecución de esta obra, del diseño, han sido despedidos, funcionarios que trabajaron eficientemente para desarrollar esta obra tan anhelada por la comunidad y que lamentablemente, más allá de la eficiencia que ellos puedan haber desarrollado en su labor pública, hoy día esta autoridad, arbitrariamente, los despide”.
Posteriormente, el senador socialista, Pedro Muñoz, se pronunció diciendo que su intención era solidarizar con los empleados públicos, “por el no reconocimiento de las actuales autoridades al gobierno de la Concertación por la construcción de la costanera y, fundamentalmente, con los funcionarios del Serviu que han sido despedidos, que son los que finalmente participaron en el diseño de esta obra”.
En tanto, por el lado del gobierno, el seremi Cristian Matheson, a quien minutos antes había incomodado la postura de los manifestantes, indicó: “Estamos en un país libre y democrático, toda la gente tiene el derecho a expresar su opinión y sus pareceres y sentimiento, yo encuentro que en ese sentido la comunidad es libre y puede hacerlo donde estime conveniente dentro de ciertos espacios que no alteren el orden público”.
En cuanto a la polémica por la placa que se había instalado el jueves en el lugar y que consignaba los nombres de las autoridades del actual gobierno como gestoras del proyecto, Matheson precisó que “por estar fuera de la región no tuve oportunidad en revisarla. Al parecer había alguna terminología inadecuada en ella, que lógico que se enmendará la situación”.
Al acto no asistieron ni la intendenta Liliana Kusanovic ni la gobernadora de Magallanes, Gloria Vilicic, por encontrarse ambas autoridades fuera de Punta Arenas.