
Entre estos, niños/as, personas con discapacidad o viviendo con VIH/SIDA; personas en situación de pobreza, adultos mayores, migrantes, refugiados, personas pertenecientes a pueblos indígenas, mujeres, vagabundos, afrodescendientes. También, personas en procesos de reinserción social, en proceso de rehabilitación, pertenecientes a la diversidad sexual y diversidad religiosa.
Guante el acto de premiación, el secretario de Gobierno, Miguel Schweitzer, expresó que a través de concurso pretende “promover una política de respeto por todas las personas, independiente de su orientación religiosa, política, sexual u origen étnico o racial, velando porque no existan discriminaciones arbitrarias contra las minorías”.
El concurso, que en ningún caso entrega fondos para la implementación o ejecución de iniciativa alguna, premió en la Categoría Empresas Privadas al proyecto presentado por la Corporación Municipal de Punta Arenas, denominado “Educando para la Vida y el Trabajo a Estudiantes con Necesidades Educativas del Centro de Capacitación Laboral León Humberto Seguel”.
Mientras que el primer lugar en la categoría Instituciones Públicas lo obtuvo la iniciativa postulada por la Agrupación Magallánica de Discapacitados Amadis, llamada “Campamento de Verano para Jóvenes Discapacitados”. El reconocimiento en este caso lo recibió el alcalde de la comuna de Laguna Blanca, Ricardo Ritter, quien destacó la labor de la organización que ganó el concurso, y agregó que este tipo de trabajo ayudan a todos a comprender la diversidad, haciendo una sociedad más inclusiva.
Finalmente, el primer lugar en la Categoría Organizaciones de la Sociedad Civil lo obtuvo la iniciativa “Audioteca Agaci”, presentada por el servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis.
Los resultados del concurso Buenas Prácticas “Por el Chile que Soñamos”, fueron publicados en la página web www.participemos.cl