Fuerzas vivas de Magallanes llaman a paro regional

General
02/01/2011 a las 12:58
La convocatoria que hizo el jueves la agrupación social Asamblea Ciudadana de Magallanes en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas, a todas las fuerzas vivas de la zona para tomar una decisión en torno a qué medidas de presión tomar ante la inminente alza del gas que se viene para la región en febrero próximo, fue todo un éxito.
Y es que más de 150 personas pertenecientes a las principales agrupaciones sindicales, políticas y sociales de Magallanes, acudieron al llamado hecho el día anterior; reuniéndose anteayer en el Salón Pacífico del ex CEIA para alzar la voz respecto del acuerdo al que llegaron la ENAP y Gasco para incrementar las tarifas del gas domiciliario e industrial.
La determinación fue una sola. A raíz del rotundo rechazo que generó en la ciudadanía la noticia, este próximo miércoles 5 de enero se aunarán las acciones de los diversos gremios para paralizar las actividades en la región.
La idea, sin embargo, es llegar más allá, pues acordaron que el paro regional sea el primer paso de una serie de movilizaciones que pretenden realizar más adelante, cuando se sepan los resultados de la negociación de los parlamentarios con los altos mandos políticos a nivel central, y que consistirían en hacer llegar las demandas al mismo Palacio de La Moneda.
“Debemos hacer coincidir el paro regional con una presencia dirigencial en La Moneda tocando la puerta, que sea también una manera de presión, porque esta región no debe levantar su movimiento mientras el presidente o las principales autoridades no resuelvan nuestras demandas ciudadanas. Este es el primer paso y tenemos que darlo bien”, sostuvo el vocero del encuentro, previo a concluir que, habiendo recabado ya todas las visiones de los sectores presentes en la cita, “el miércoles, va la paralización sí o sí, con todas las ideas que se dieron aquí, por favor pongan crespones negros, los sindicatos de trabajadores de taxis colectivos, atravesemos los colectivos, sindicatos de camiones, lo mismo. Si quieren cacerolear, caceroleemos, si quieren quemar monos, quememos, pero hagámoslo, esa es la idea, no nos quedemos en discursos banales que así no vamos a lograr absolutamente nada”.
Cabildo Abierto
En la oportunidad, los microempresarios, las juntas de vecinos, las agrupaciones de adultos mayores, el colegio de profesores, entre otras de las tantas organizaciones presentes, tuvieron la oportunidad de ser partícipes de un cabildo que le permitió, a cada uno de los representantes de tales agrupaciones, entregar su visión respecto al tema de gas.
Entre los planteamientos más duros de la discusión, destacaron el del edil Vladimiro Mimica, el del presidente del sindicato de Trabajadores de Conaf, Carlos Aravena, y el de la integrante de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, María Teresa Barría.
Aravena fue el que más sorprendió. Su intervención dejó a muchos boquiabiertos, puesto que no se imaginaron el nivel de compromiso que asumiría el dirigente, quien manifestó su preocupación de manera más global, aunque sin dejar de solidarizar y repudiar la decisión adoptada por la ENAP y Gasco.
“Los recursos agua, subsuelo y suelo están siendo utilizados de alguna forma y no tenemos la potestad para poder fiscalizarlos. Vemos con preocupación que lo que es recurso gas, suelo y bosque no tienen la protección debida, es por ello que nos incorporamos para poder ver qué podemos hacer en torno a una paralización. Si es necesario parar el parque Torres del Paine, lo vamos a hacer, porque creemos que tenemos que tener una fuerza para llamar a la ciudadanía a movilizarse. En ese entendido, cuenten con nuestro apoyo”, manifestó el representante de los trabajadores de Conaf.
En vistas, asimismo, de que casi la totalidad de las opiniones vertidas acusaron un profundo ausentismo de parte de la autoridad del Gobierno Regional (GORE) en la preocupación por el asunto, María Teresa Barría de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, solicitó la renuncia a la intendenta Liliana Kusanovic, en medio de los aplausos y consignas que daban muestras del clamor popular: “¡que se vaya!, ¡que se vaya!”, gritaban.
Es así como emplazó: “Si ella no es capaz de ponerse a nuestro lado, de sufrir nuestras privaciones, de no ver las demandas que hasta el día de hoy le hemos estado planteando y no han tenido la deferencia ni el respeto de contestarnos, porque le hemos pedido audiencias y todavía no nos contesta. No podemos estar tranquilos como nos lo solicitó el señor Schweitzer. Si no accede a nuestras demandas pidámosle la renuncia, pero pidamos con base. Hagamos un listado de firmas para pedir con base y por escrito, la renuncia de la primera autoridad regional”.
Quien vino a reforzar también las anteriores posiciones, fue el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP, Alejandro Avendaño, quien nada más concluyó que para que no sucedan estas cosas sólo faltan voluntades políticas, lo que se consigue, de algún modo u otro, a su juicio, teniendo la fuerza a través de toda la comunidad para poder exigir.
“Ya hemos pasado por esto. Este gobierno no quiere escuchar a nadie, no quiere escuchar a los trabajadores, no quiere escuchar a la ciudadanía. Cuenten con el apoyo a todo lo que convoquen”, finalizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD