
El evento se realizó el jueves, alrededor de las 18.00 horas, en la Plaza de Armas de Punta Arenas y tuvo como uno de sus objetivos dar a conocer el sentir de esta agrupación ambientalista en distintos temas, como la protección de la biodiversidad del Humedal Tres Puentes y el Seno Otway, y también realizar un llamado de atención sobre la necesidad de discutir los daños ecológicos que provocará la instalación de empresas acuícolas y de minería a carbón, la urgencia de legislar sobre el uso de bolsas plásticas en nuestra región y la tenencia responsable de mascotas.
Esta actividad artística fue la primera de una serie de conciertos al aire libre, presentaciones audiovisuales gratis y otras iniciativas, en el marco del periodo estival que unan arte y ecología por la defensa de una Patagonia prístina para las actuales y futuras generaciones.
En la ocasión fue presentado el “Manifiesto 2011: Por una Patagonia Viva”, primer texto ecológico de este tipo en la región, que invita a quien lo suscribe a proponer, consensuar, exigir y promover una conducta que proteja la ecología del territorio austral.
A través de este manifiesto los ciudadanos se comprometen en la defensa del Humedal Tres Puentes y todos los humedales de la Patagonia, exigiendo estrategias regionales y municipales que preserven estos ecosistemas, a cuidar el borde costero de los daños que pueda provocar la instalación de una industria acuícola; a generar una cultura por el reciclaje y la reutilización de desechos, y trabajar por la creación de una ley que impida el uso de bolsas plásticas en nuestra región, entre otros compromisos.
El “Eco-Fest” implica una serie de actividades de expresiones artísticas y difusión de la protección del medioambiente, que serán realizadas durante este verano.