
“Nosotros, acá, lo que más utilizamos es el gas, sobre todo en invierno, que es tan frío. Así es que mal está. Hay que restringirse, pero igual hay que protestar, hay que hacer algo para que no suba, como lo que van a hacer” (Rosa Hernández Espicel, dueña de casa del sector Costanera del Río Sur).
“Considero que no corresponde para la zona, porque deberíamos tener mayor compensación de gas. Además, en el invierno las tarifas ya son altas, entonces, no tiene sentido que, más encima, durante el resto del año paguemos más (...)” (Aurora Muñoz Caro, profesora del Barrio Sur).
“(..) Una de las cosas que nos hace justicia, por el inhóspito clima que tenemos, es el valor del gas rebajado que tenemos. Eso permite que tengamos la calidad de vida que tenemos. Necesitamos un gas que sea más barato… Estamos haciendo patria acá, pero esta es una manera de castigarnos que no corresponde” (Carlos Novoa Mancilla, empleado de Movistar).
“(...) Se supone que acá tenemos gas por todos lados. Y no sé por qué ese alza… He escuchado que los colectiveros están estudiando subir el precio de los pasajes. Y eso es perjudicial para el usuario. Va a subir todo. Las autoridades deberían analizar esto y solucionarlo rápidamente, porque si no va a traer consecuencias. (…) Vamos a tener que volver a usar combustión lenta, porque vamos a tener que apretar el bolsillo” (Elías Yáñez Villarroel, chofer de taxi colectivo de Puerto Natales).
“Es un tema que se venía venir, que está dentro de un contrato y que no hay mucho que hacer. Todas las cosas suben. El precio del gas no estaba ajeno a sufrir un alza y eso ya estaba dentro de un contrato. Ahora, en los términos que se hizo lo desconozco. (…) Yo me anticipé: cuando hice reparaciones en mi casa, invertí en aislación, con lo cual ahorro en combustible” (Rafael Estrada Alderete, residente en la Población España y funcionario de ENAP).