
Así lo señaló la parlamentaria magallánica tras reunirse con el Contralor Nacional de la Republica, oportunidad en al cual se le dio a conocer que el reglamento necesario para la puesta en marcha de este Centro ya había terminado su tramitación en dicho organismo, por lo tanto se habría dado un gran paso para tales propósitos.
“En lo personal estoy muy contenta con esta noticia, ya que con la aprobación del reglamento que regula el programa de vivienda protegida para adultos mayores y su publicación en el Diario Oficial, se completan los trámites necesarios para la puesta en funcionamiento del Centro de Larga Estadía para Adultos Mayores de la región de Magallanes, espacio que se encuentra deshabitado desde marzo del año 2010, por la falta de este documento que ya está aprobado y que permitirá albergar a 70 adultos y adultas mayores postrados de escasos recursos”, señala Goic.
“Cuando entre en funcionamiento este inmueble nos convertiremos en pioneros en la región en la atención del adulto mayor que más necesita, aquellos que están postrados y muchas veces abandonados y sin recursos. Me alegro que todas las gestiones tanto con la Secretaría General de Presidencia como con la Dirección Nacional del Senama hayan permitido que este tramite administrativo finalmente se cumpla, sólo el convenio para la administración, que la Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor ha comprometido en el menor plazo”, explica la congresista.
A renglón seguido dijo “le he agradecido al contralor regional su celeridad para tramitar este reglamento, y me alegro que al fin estén dadas las condiciones para utilizar este centro que debió haber sido implementado hace meses. Hoy hay una respuesta concreta para muchos adultos mayores en Magallanes, además nos permite complementar la implementación de la ley que protege a los mayores de la violencia intrafamiliar”, agrega.
Finalmente Carolina Goic indicó que espera que el centro entre en funcionamiento a la brevedad y así avanzar ahora en la construcción de un centro de día y continuar así en una política pública de incorporación y resguardo de los derechos de las personas mayores, concluyó.