Cables aéreos en desuso y mal tensados continúan contaminando Punta Arenas

General
04/01/2011 a las 11:58
A principios de octubre Diario El Pingüino informaba sobre la situación de descuido, por parte de empresas privadas, que contaminaban visualmente el centro de Punta Arenas, al sobrecargar los postes con cables, la mayoría de los cuales estaban en desuso. Algunas hicieron trabajos de limpieza y ordenamiento, sin embargo, tres meses después el panorama no es muy distinto: gran cantidad de cables aéreos mal tensados continúan ensuciando el paisaje, afeando la ciudad. Al respecto, ayer no fue posible obtener una declaración de parte del alcalde Vladimiro Mimica
Cárcamo.
Cabe recordar que hace casi dos años, exactamente el 23 de febrero de 2009, precisamente el alcalde Mimica envió al agente zonal de Magallanes de Telefónica Chile S.A. de ese entonces, Erwin Revillard Aravena, un oficio en donde le informa sobre la ordenanza municipal, publicada en el Diario Oficial el 8 de octubre de 2007, sobre la instalación de líneas distribuidas de energía eléctrica y de telecomunicaciones en la comuna.
“Sobre el particular es tema imprescindible para esta autoridad edilicia dar solución a la brevedad posible a la contaminación visual que impacta tan negativamente a la comunidad toda; existen varios sectores de uso público que están contaminados visualmente por un enjambre enmarañado de desechos de cables cortados, mal tensados y caídos. Esto hace necesario efectuar su pronto retiro y/o normalización”, señala en su tercer párrafo el documento.
Además, atenta contra el vivir en un entorno limpio y tranquilo el hecho de no poder diferenciar, a primera vista, un cable eléctrico de uno telefónico, cuando éstos se sueltan y caen al suelo, lo cual, evidentemente, provoca cierto temor en los transeúntes, dado lo peligroso que resultaría si fuese el primero de los casos.
De acuerdo con lo señalado, hace tres meses atrás, por el encargado del departamento de Alumbrado Público del municipio, Héctor Domínguez Ruiz, Mimica se habría reunido en marzo del año pasado con las empresas y servicios de Comunicaciones para abordar la contaminación visual. “Los gerentes se comprometieron a unificar el tendido y eliminar el que estuviese en desuso”, señaló, en ese entonces, el funcionario municipal. “(Sin embargo) las empresas no han cumplido con el compromiso adquirido”, agregó.
Ordenanza municipal
La ordenanza municipal sobre instalación de líneas distribuidoras de energía eléctrica y de telecomunicaciones en la comuna de Punta Arenas indica, en su artículo 7º, que “de acuerdo a la forma en que se puede hacer la instalación de las líneas de distribución de energía eléctrica y de transmisión de señales, en la comuna existen sectores de canalización subterránea y sectores de tendido aéreo”.
“Constituyen sectores de canalización subterránea los bienes nacionales de uso público, los cuales comprenden las avenidas, calles, pasajes, rotondas, parques, plazas y playa, en que ya se efectuó la mencionada canalización. Serán también sectores de canalización subterránea los bienes nacionales de uso público, los cuales comprenden las avenidas, calles, pasajes, rotondas, parques, plazas y playa que hubieren sido declarados como tal mediante decreto alcaldicio (…)”, continúa el texto en su artículo 8º.
Asimismo, en el artículo 11º se establece que “las empresas propietarias de postes emplazados en bienes nacionales de uso público deberán mantener identificados los postes con el nombre de la empresa, así como fiscalizar y mantener en perfectas condiciones los tendidos aéreos apoyados en los postes –propios o de terceros-, no permitiéndose cables cortados, colgados a baja altura, sueltos o en cualquier otra forma que atente contra la seguridad de las personas y la contaminación visual”.
La altura mínima del cableado que se exige es cuatro metros y medio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD