
Así lo afirmaron los dirigentes de la asociación, reunidos ayer al mediodía en dependencias del ex CEIA, quienes dieron a conocer los primeros pasos a seguir en esta protesta acordada días antes a través de una declaración pública, que expuso uno de los voceros de la asamblea y también dirigente de los pensionados, Eugenio Bahamonde, siendo el tenor del documento, la solicitud de la renuncia de la primera autoridad regional, la intendenta Liliana Kusanovic.
“Ante esta medida tan perjudicial, constatamos que el GORE no ha mostrado capacidad de gestión ni ha sido capaz de representar los legítimos intereses de la mayoría de los magallánicos ante las empresas que tomaron esta decisión y ante el gobierno central. Los habitantes de la región carecemos hoy de un interlocutor válido en el gobierno de la región y, por ello, demandamos la renuncia de la intendenta regional”.
Ante este sentir generalizado que calificaron como un “atropello a la dignidad de los magallánicos, nuestros bolsillos y las perspectivas de desarrollo de la región”, la directiva expresó indispensable que sea la ENAP a quien retorne la distribución y comercialización del gas natural, tal como se hacía antaño y que, a su vez, el subsidio estatal por tal consumo, no siga recayendo en el presupuesto de la firma estatal, sino se vaya directamente al presupuesto fiscal.
Llamaron de esta forma a toda la ciudadanía a sumarse a la movilización, que esperan sea masiva, para demostrar el descontento que ha despertado la medida que “no vamos a aceptar”.
“La indignación y el rechazo de los magallánicos, de los trabajadores, de las dueñas de casa, de la clase media, de los microempresarios, de los profesionales y técnicos en contra del alza del gas, se expresará este miércoles 5 de enero (hoy) mediante múltiples y diversas formas de movilización, manifestaciones y protestas ciudadanas a lo largo de todo el día y en todas las ciudades y localidades de la región, teniendo como acto central un encuentro de la ciudadanía en la Plaza de Armas a las 11.00 horas”, sostuvieron.
Alcances de la medida
En un afán de explicar con mayor detalle la acción a realizar, los voceros de la Asamblea Ciudadana señalaron, ante la duda de saber si realmente la medida de presión podría revertir la situación, que “si es necesario paralizar la región por más tiempo, lo vamos a hacer, todo va a depender de cada organización”, dijo el dirigente José Hernández.
Más enfático aún fue Eugenio Bahamonde, quien en duros términos informó que le oficiarán un documento a la intendenta pidiéndole dejar el cargo y mediante el cual expondrán también su postura frente al estado actual de la ENAP. Agregó además que les hubiese gustado ir a golpear las puertas del Palacio de La Moneda, pero que por carecer de medios económicos suficientes, la opción que le queda es exigirle a la jefa de gobierno regional que salga a defender los intereses de la región. “Nos hemos sentido huérfanos en representación política, por ello Magallanes necesita un movimiento social grande, para que vayamos solucionando los problemas que la intendenta no soluciona”, enfatizó.
El presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Archipiélago de Chiloé, Yuri Quiroz, anunció que como sector poblacional realizarán una marcha a partir de las 9.00 horas por varios puntos de la ciudad, de manera de formar columnas e ir incentivando a los demás vecinos a que se unan al movimiento, por lo que invitó a los habitantes del barrio norte de Punta Arenas que hagan algo similar. “Queremos que sea una marcha en conjunto para que todos vayamos tomando conciencia de pronunciarnos contra el alza”.
El rubro de los colectiveros también dio señales de adherirse, a través de trascendidos que indicaron que van a bloquear la salida de los buses de Transporte Mayor de Punta Arenas, Movigas, en conjunto con los dirigentes de la pesca artesanal.