Fraudes por internet no paran

General
05/01/2011 a las 10:01
Continúan apareciendo denuncias de personas que son víctimas de nuevos delitos informáticos a través de la web. en diferentes ciudades del país.
Esto confirma la entrevista efectuada el pasado 19 de diciembre al subcomisario jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), Genaro Román, donde el oficial dio cuenta de perjuicios por más de 43 millones de pesos, todas estafas perpetradas a través de internet. Después de esto aparecieron más denuncias que fueron derivadas a la Bridec.
El llamado es a estar muy atentos porque a través de la web circulan diferentes correos electrónicos de empresas extranjeras, que ofrecen cargos laborales en Chile de “gerente de ventas o recaudación”, exigiendo muy pocos requisitos. Ofrecen suculentas ganancias, por recibir en sus cuentas corrientes supuestos pagos de clientes, cuyos dineros debe girar y enviar al extranjero a través de empresas como Wester Union y otras similares.
De esta forma entregan sus datos personales y les envían supuestos contratos de trabajo, con timbres de empresas transnacionales, y a las pocas horas comienzan a recibir diferentes depósitos en sus cuentas corrientes, cuyos dineros procede a girar y a enviar al extranjero conforme a lo explicado en los contratos de trabajo.
Afectados
La PDI detectó a dos habitantes de Punta Arenas en estas condiciones, pero lo que no saben es que dichos dineros corresponden a fraudes que realizan desde el extranjero a clientes de entidades bancarias a nivel nacional, a través de métodos como el “Pharming” y el “Phishing”, siendo ellos necesarios para poder sacar los dineros fuera del país. Explicó el oficial que “las rutas que los dineros tienen en el extranjero son materia de investigación, ya que las empresas de giros emiten un código con el cual pueden ser cobrados en cualquier país”. Los montos involucrados en la investigación de estos fraudes alcanza a los $ 20.000.000 y han sido afectadas seis personas a lo largo del país.
Falsos inversionistas
También existe una estafa identificada como “falsos inversionistas”, que consiste en la captación de inversionistas o personas con cierto capital. Esto lo realizan a través de correos electrónicos, donde se hacen pasar por importantes empresarios de reconocidos holding internacionales. Informan que invertirán millonarias sumas de dinero en el país pero que necesitan personas con quienes trabajar, que tengan el suficiente poder adquisitivo para invertir en sociedad, capital que debe acreditar vía internet, siéndole ofrecidas suculentas ganancias.
“Una vez establecido el supuesto vínculo comercial y cuando la relación contractual está consolidada, le solicitan a la víctima como prueba de solidez económica un depósito por adelantado bajo la promesa de comenzar a operar y a recibir los capitales extranjeros, situación que aprovechan para cometer el fraude ya que después se quedan con el dinero. Este tipo de estafa, fue detectado en la ciudad de Temuco, cuya víctima entregó
$ 40.000.000, en el mes de diciembre pasado”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD