Asamblea Ciudadana da ultimátum a Gobierno y se aboca a mesa de trabajo

General
07/01/2011 a las 09:34
Tras la exitosa convocatoria que tuvo el llamado de la Asamblea Ciudadana de Magallanes a movilizarse anteayer en rechazo al anuncio de la ENAP sobre el incremento en el precio del gas domiciliario en un 16,8% para los habitantes de la región , ayer las llamadas fuerzas vivas reunidas en esta asociación, se dieron cita nuevamente en dependencias del ex CEIA para dar a conocer, a través de los medios de comunicación, una declaración pública referente a los pasos más gruesos a seguir de aquí en adelante, en torno a la buena evaluación que tuvieron las dos grandes manifestaciones del miércoles, a las que concurrieron más de siete mil personas y a partir de la cual le dieron un ultimátum de respuesta al Presidente Sebastián Piñera.
A la invitación, que pretendía unir a más actores y representantes de la sociedad regional magallánica en esta segunda etapa de decisiones, llegaron a expresar su disposición para trabajar juntos, la diputada DC Carolina Goic y el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Magallanes, Alejandro Kusanovic, quienes de inmediato se sumaron a la agrupación de dirigentes para exponer públicamente el documento.
Lo primero, en palabras de uno de los voceros y también presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, fue justificar las masivas protestas ocurridas anteayer. “Lo sucedido, es el fruto de la intransigencia y nula voluntad de diálogo de las autoridades de la región y del país. Ellos no tienen ninguna intención de entregar una respuesta coherente que demuestre transparencia y sentido social al firmar un nuevo contrato entre ENAP y Gasco, estableciéndose una alza que no responde a la realidad económica que las familias magallánicas enfrentamos, induciendo al empobrecimiento de nuestro pueblo”, señalaron.
Seguidamente y mostrando un endurecimiento de la postura de rechazo a la medida, la Asamblea llegó a tres conclusiones con respecto al futuro del movimiento.
En primer lugar exigir que el gas vuelva a ser distribuido por la ENAP; en segundo lugar, solicitar la renuncia de la intendenta de Magallanes, Liliana Kusanovic, al considerar que en la región “no hay alguna autoridad que podamos validar como interlocutor” y, por último, demanda con la mayor urgencia que el Mandatario responda a la petición de no subir el precio del gas y, con ello, cumplir con su palabra empeñada durante su visita a la zona, cuya respuesta deberá ser entregada a más tardar el próximo lunes 10 de enero al mediodía, porque en el caso contrario, “desde ya convocamos a la fuerzas vivas de nuestra región a la materialización de un paro regional indefinido”, aseveraron.
Sobre las acciones a efectuar durante los días que restan al lunes no se quisieron pronunciar, argumentando que urge la necesidad de ensayar en forma coordinada y ordenada, en un espacio de reflexión, los siguientes pasos, porque “queremos hacerlo con mucha responsabilidad, mucha seriedad y es precisamente por eso, como no tenemos nada más resuelto, que vamos a tener reuniones con toda la gente que nos acompaña”, aportó el dirigente José Hernández.
Haro, en la misma línea añadió: “Este espacio de reflexión lo queremos hacer porque nuevas organizaciones, nuevas instituciones y ciudadanía en general se está incorporando a la Asamblea, de tal manera que hay que analizar con ellos cuáles son los objetivos, ver la carta de navegación que tiene la misma y no queremos hacer ninguna acción que signifique un despropósito para la ciudadanía, queremos ser excesivamente responsables frente a nuestra actuación, tener la absoluta transparencia de lo que estamos desarrollando”.
Frente a las críticas de intentos de politización en los que se habría incurrido a través de algunas intervenciones el día de las manifestaciones en la Plaza de Armas, la Asamblea Ciudadana insistió que el movimiento es transversal y que cada cual sea responsable de sus dichos. “La gente que haga comentarios que sean polarizadores, los responsables de responder son los que se sienten afectados en su momento. La Asamblea es un movimiento transversal que cruza todas las corrientes políticas, todos los ciudadanos con o sin opinión partidaria”, declararon.
Reacciones
En los últimos minutos de la reunión, se dirigió a los presentes la diputada Goic, quien reforzó la unidad del trabajo parlamentario para apoyar las acciones de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, llegando a la conclusión de que “no sólo la intendenta tiene que ser capaz, acá, de dejar su cargo si no es capaz de ejercerlo, sino que merecemos todos los magallánicos una disculpa de las autoridades de este gobierno por el trato que se nos está dando”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD