
Según fuentes internas a la estatal, ENAP vende a Methanex 1.500.000 metros cúbicos día, mientras que para consumo domiciliario en verano sólo requiere la entrega de alrededor de 700.000 metros cúbicos día, cantidad que no es suficiente para cubrir la inversión que se requiere para extraer la fuente energética.
La duda que tiene la gran mayoría de las personas es el valor que la empresa nacional le vende el gas a la firma extranjera, información confidencial que ENAP no da a conocer y que genera suspicacia sobre los montos que realmente ingresan por este contrato, y por el que tiene con Gasco.
Lo que sí se sabe, es que dicho acuerdo entre las compañías consigna que el precio que se debe cancelar por parte de la canadiense, dependerá del valor del metanol, puesto que es su rubro principal. No obstante, habría un piso mínimo que Methanex debe respetar independientemente de las variaciones extremas que sufra el precio del combustible.
El seremi de Energía, René Ampuero aseguró que “siempre se va a privilegiar el consumo domiciliario. Si falta gas, la prioridad la tendrán los domicilios”, aseguró. El punto es, ¿a qué costo?
Respecto de los valores que manejan ENAP y Methanex, el secretario de la cartera aseguró que el precio de venta de gas que estableció la estatal es más alto, en comparación a lo que le cobra a Gasco para abastecer a las casas.
A su vez, coincidió con sus pares de gobierno que han manifestado que gracias a la firma extranjera, la empresa nacional es rentable.
Subsidios
El ex intendente de Magallanes, Mario Maturana coincidió en que se necesitan buenos y atractivos mercados en materia energética, ya que aquello asegurará el gas domiciliario, pero no a costa del “bolsillo” de la gente.
“El problema es que el Estado se está desligando del subsidio necesario para las familias”, enfatizó el democratacristiano, que además cuestionó que no se conozcan los avances de la “Mesa de Eficiencia Energética” que se estaba desarrollando en la gestión pasada, puesto que “participaban públicos y privados. Era una instancia para llegar a acuerdos y para tener una visión de futuro en la materia”, describió.
En tanto, presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP, Alejandro Avendaño, reconoció que si no estuviera Methanex habría más reservas para el consumo domiciliario, pero advirtió que “actualmente de eso vivimos”.
El dirigente crítica la falta de visión de nuevos negocios, como entablar conversaciones con Argentina. Además, valoró la llegada de los Contratos Especiales de Operación (CEOP), quienes se sumarán a la explotación del gas.