
La imagen de los bloqueos de acceso fue posible apreciarla en todos los supermercados de la ciudad, impidiendo el paso a los clientes que llegaban a esos lugares.
Juan González, chofer de la locomoción colectiva, se encontró en la puerta del supermercado ubicado en Martínez de Aldunate con avenida Salvador Allende con la sorpresa de que las compras que quería hacer no podría realizarlas, sin embargo sus palabras lejos de ser de molestia, son de aceptación y apoyo a la movilización de los trabajadores. “Estamos todos en una sola causa, así es que se entiende que hayan cerrado el supermercado”, manifestó. Además, agregó que “soy chofer, y he estado participando activamente en las movilizaciones, y la verdad es que nos había llamado la atención el que no cerraran. Lo único que espero es que se le dé solución pronto al tema del gas, no queremos que la situación se salga de control, sería una lástima que la gente se quede sin suministros básicos y comiencen a desesperarse, nadie quiere ver imágenes de saqueos en nuestra ciudad”, finalizó el poblador.
En tanto, Zunilda Guenel, presidenta de la Asociación del Comercio Detallista hizo un llamado a través de los micrófonos de Pingüino Radio a sus asociados a abrir sus negocios un par de horas al día, para abastecer los artículos de primera necesidad de los vecinos, de esta forma poder continuar una movilización regional sin perjudicar a las mismas personas que se está defendiendo. Además, agregó la dirigenta que “si bien estamos llamando a los propietarios de almacenes puedan atender a sus clientes, hacemos el llamado a que no se vendan bebidas alcohólicas, sólo artículos de primera necesidad”.
Se suma a lo anterior que muchos de los transportistas que trabajan para las empresas distribuidoras de mercaderías no están trabajando, adheridos a la paralización, esto repercutirá en que, aunque los almacenes abran sus puertas para atender su clientela, éstos, en las próximas horas, no tendrán abastecimiento de artículos, de no deponerse el cierre de las rutas.
Trascendió que de prolongarse el paro, la asamblea ciudadana estaría negociando con una de las cadenas de supermercados para permanecer con uno de sus locales abiertos, para garantizar que la comunidad no se quede sin los suministros básicos de alimentación y cuidado.
Molestia de la población
Numerosos reclamos ha recibido Diario El Pingüino en contra de empresas que continúan realizando sus labores habituales, impidiendo que sus trabajadores se sumen a la paralización regional. Pero es mayor la indignación, que provoca en la ciudadanía, cuando negocios tradicionalmente magallánicos de calle Bories pegan carteles de apoyo al paro en sus vitrinas pero continúan atendiendo público, demostrando esto, a juicio de los denunciantes un detestable doble estándar.