
La autoridad manifestó que pese a que esta oferta es “generosa” habían personas que simplemente “no quieren entender qué es lo que hay detrás. Es un grupo minoritario, pero la verdad es esa”.
En este sentido, explicó: “No sólo estamos hablando de un reajuste, cuando se plantea este 3 % se está hablando del valor del IPC, el que se reajustó a todo el país durante el último año, pero el secreto no está en esas cifras sino que la solución que nosotros visualizamos es a través de un proyecto de ley”.
Respecto a este último planteamiento, el subsecretario del Interior en nombre del Gobierno enfatizó: “Creemos que el gas de Magallanes, por ser una situación monopólica, requiere una legislación que defina una tarifa por ley. Este es un cálculo, una fórmula que finalmente va a permitir de acuerdo a todos los componentes, objetivamente, definir el valor del gas entregado por ENAP a Gasco, que es la empresa distribuidora”.
Agregó: “Queremos que quede claramente establecida la política de subsidios para las familias más necesitadas de la región. Somos todos conscientes de que aquí se requiere un consumo mayor de gas que en el resto del país (...) y también sabemos que hay mucha necesidad social en la región”.
Finalmente, el representante del Ejecutivo aclaró que “la actitud de apertura de diálogo está presente pero también creo que nosotros, con la misma actitud de diálogo, tenemos que mostrar que aquí hay una actitud seria del Gobierno para llegar un acuerdo”.