El protagonismo de la ACM en el conflicto y sus divisiones

General
19/01/2011 a las 08:30
“No podemos hablar de divisiones, hablamos de fortalezas, las debilidades en todos lados existen, pero hoy estamos más fortalecidos que nunca, lo que sucedió ayer (impasse con alcaldes el lunes), por ejemplo, nos dio la fuerza para trabajar hasta la 5.00 horas de la mañana. Estamos más unidos que nunca y son otros los objetivos que tenemos que enfrentar más adelante”, dijo ayer, tras la suscripción del acuerdo que puso fin al conflicto por el gas existente entre las fuerzas vivas de la región y el Gobierno, el vocero de la ACM, José Hernández.
Sin embargo, la opinión de Hernández no fue compartida por todos los actores representantes del movimiento ciudadano que hizo historia esta semana en todo el país. La opinión pública fue testigo de los diversos cambios producidos al interior de la cúpula organizadora que comenzó con el desplazamiento de las distintas vocerías que dieron inicio a la lucha por el “No al alza del gas” y terminaron con la inflexibilidad a la negociación acordada que tensionó a tal punto la problemática, que llevó al Gobierno a invocar la Ley de Seguridad Interior de Estado para mantener el orden público en las calles de las principales ciudades de la región, medida que finalmente fue revertida (ver página 2).
Es el caso del dirigente Ramón Vargas, presidente del Comité de Defensa de Magallanes (Codema), que agrupa a diversas organizaciones gremiales, para quien el “pololeo” con la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) terminó ayer, por el agotamiento que generó el conflicto y que hizo actuar al movimiento, a su juicio, de manera visceral y adrenalínica. “Estos movimientos ciudadanos son explosiones donde se producen divergencias, se producen conflictos y hay que tener la capacidad de manejarlos y administrarlos, cosa que es difícil”, dijo Vargas.
Además, reconoció de esta forma que surgieron discrepancias en los últimos días, porque según señaló, la Asamblea había sido mandatada anteayer para aceptar el acuerdo planteado por el biministro Laurence Golborne, cosa que no sucedió.
“Sí, era cierto que habíamos sido mandatados, pero en el fragor del debate, comprenderás que ninguno de los cinco que estuvo en la mesa negociadora teníamos experiencia en este tipo de cosas, entonces la pasión y el momento era tan adrenalínico, que la verdad, andábamos todos con la epidermis muy sensible y se nos pasó. El tema lo tendríamos que haber negociado un día antes, ese había sido el consenso”, aseguró.
Aludió, asimismo, a la presión de estar bajo la responsabilidad de un clamor ciudadano que en cualquier momento se les podía escapar de las manos. A partir de ello, admitió que estar seis días negociando, largas jornadas, “no puedes pretender que hayamos estado cien por ciento de acuerdo. Surgían discrepancias, intervenían tantas personas que en definitiva hacía que se confundiera el tema en vez de focalizarnos. Salían otro tipo de cosas”.
Partidos y liderazgos
Los quiebres que se fueron dando al interior de la ACM, según explicó Vargas, obedecen a los intereses partidistas que afloraron en la última etapa del proceso de negociaciones que, a su manera de ver, son aspiraciones legítimas que, en un momento mediático potente, toman fuerza de la mano de estrategias para posicionar rostros. Hizo la analogía, por ende, con la situación de cambio permanente de vocerías que se dio.
“Ahí tú ves una clara pugna de liderazgos, el mío en particular estaba más tras bambalinas, una coordinación en terreno. Ellos sí necesitaban posicionarlo, por tanto, hubiese sido egoísta si hubiera pretendido ejercer una vocería, entendía que el momento mediático era fabuloso, pero mi estrategia mediática era otra, por tanto no estaba en juego”, aclaró.
En este contexto, anunció que no seguían en la ACM y que el movimiento claramente resultó debilitado.
“Como Codema no queremos matrimonio, trabajamos en esto y definitivamente se logró el objetivo y vamos a seguir trabajando. No tenemos nada que ver con la ACM”, concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD