
Para el parlamentario “aquí ha primado la cordura. Ha sido una semana de mucha lucha en nuestra región y donde hemos dado al país un ejemplo de unidad y que somos capaces de movilizarnos respecto a situaciones injustas que impone el poder central”.
A su parecer “este no es solamente el triunfo de Magallanes sino que del regionalismo porque se ha dado un gran paso adelante y yo espero que el mensaje que nos están entregando cada una de las autoridades pueda ser de confiar en las regiones del país”.
Uno de los puntos que valoró el legislador fue la formación de una mesa de trabajo a fin de presentar una ley destinada a que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir. También se mostró satisfecho con la labor que hizo el ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.
Recordemos que el acuerdo contempla la aplicación de un reajuste de un 3% a la tarifa del gas en la zona a partir del 1 de febrero. Esto se compensará con 15 mil subsidios adicionales que beneficiarán a familias de sectores vulnerables y medios por un periodo de ocho meses. Éstas verán disminuidas sus cuentas de gas en un 3%, el mismo monto de reajuste.
Estos 15 mil subsidios se suman a otros 3 mil que se entregan anualmente en la zona. En el caso de estas tres mil familias que ya cuentan con el beneficio, el monto de éste se incrementará de 105 mil a 108 mil pesos.
Además de estas medidas de corto plazo, el Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley que establezca un sistema de regulación de la tarifa del gas de Magallanes, con el objeto de que "exista claridad y certeza" al respecto.
Para estos efectos, a partir del 1 de marzo se establecerá una mesa de trabajo entre el Gobierno y la comunidad magallánica, que canalizará las propuestas de los habitantes de la zona para que sean incluidas en dicho proyecto.
El Gobierno se comprometió a ponerle urgencia a la iniciativa legal y a hacer todos los esfuerzos para que esté tramitada antes del 30 de septiembre de 2011, que es el plazo en que se terminan los subsidios adicionales.