
“La unión de nuestra Región, de sus fuerzas vivas, de las autoridades, de los vecinos, especialmente los más modestos, en una movilización inédita en el país, unitaria y pacífica, consiguió doblarle la mano al Gobierno y revertir esta alza injusta y arbitraria de un 16.8% que se nos pretendió imponer.” – afirmó.
“Este resultado se lo debemos a todos los habitantes de Magallanes, que se pusieron de pié frente a este atropello, se organizaron y se movilizaron, a los trabajadores que acataron el paro, a los vecinos que soportaron las dificultades, a los transportistas, a quienes estuvieron por tantos días en los lugares conflictivos, con frío y con hambre, en Tres Puentes, en Tierra del Fuego, en Natales” – señaló, agradeciendo, además, el apoyo que hubo para el movimiento en todo el país.
A juicio de Muñoz, el acuerdo significa una clara derrota para el Gobierno cuya tozudez, arrogancia y prepotencia dilataron innecesariamente la resolución del conflicto. “El Ministro Golborne debió venir a borrar con el codo lo que firmó en el Directorio de ENAP” – sentenció – agregando que “se subestimó la capacidad de los magallánicos para reaccionar a esta alza, mantenerse unidos tras la Asamblea Ciudadana, sin aceptar divisionismos y seguir respaldando las manifestaciones.”
Advirtió sobre la importancia de continuar trabajando sobre la materia, afirmando que “este acuerdo es la primera parte de la solución definitiva, pues ahora debemos convencer al Congreso de aprobar una normativa que reconozca el carácter estratégico, la importancia geopolítica de la región y el esfuerzo de sus habitantes, asegurando en forma permanente un abastecimiento de gas a precios bajos” – señaló – al tiempo que recalcó que “en el proyecto no aceptaré “letra chica” que apunte a aplicar en forma solapada el resto del alza por la vía legal.”
Muñoz culminó reiterando sus críticas al Gobierno Regional, manifestando que espera que en las próximas semanas se realice una evaluación de su actuación en este conflicto, en el que no lograron advertir la magnitud del problema y permanecieron ausentes durante la crisis. Enfatizó en que ello demuestra la necesidad de avanzar en la regionalización, comprometida en la pasada campaña electoral, y, muy particularmente, en la elección democrática de las autoridades locales.