
A la fecha se han vacunado 850.925 niños en el país, de un universo de un millón 190 mil. En Magallanes se ha inmunizado a 8.703 menores, llegando a una cobertura de 79,1%. Este procedimiento es totalmente gratuito y se realiza en toda la red de salud. La población objetivo de la campaña son los niños de entre uno y cinco años, 11 meses y 29 días.
La Dra. Iduya indicó que “para que esta medida sanitaria sea efectiva y nos permita decirle a la comunidad que estamos evitando el riesgo y asegurándoles la protección, nosotros necesitamos llegar a un 95% de cobertura de la población expuesta al riesgo (11 mil menores de entre uno y cinco años de edad). (...) La idea es que la campaña no se prolongue innecesariamente, por lo tanto, el llamado en este momento es a todos los padres de niños entre uno y cinco años a que acudan a los centros de salud a que se les administre la vacuna”.
La autoridad sanitaria destacó la labor realizada por los profesionales del Consultorio Dr. Mateo Bencur, que han estado identificando a los niños que están pendientes de vacunar, pero afirmó que esa acción tiene que ser acompañada por la preocupación de la población.
Los niños y niñas que son vacunados pueden presentar entre el séptimo y décimo día una serie de reacciones, que no duran más de un día, las que pueden ser: fiebre mayor a 38,5 grados, romadizo y puntitos rojos en la piel. En tanto, en el sitio de la inyección puede haber dolor, enrojecimiento e inflamación.
Las medidas que se deben tomar en el hogar son: dar abundante líquido, en caso de fiebre aplicar paños húmedos con agua tibia. Si las molestias persisten se recomienda consultar en el lugar donde fue vacunado o en su centro de salud más cercano.
El último brote de sarampión en el país (1998) fue en esta región.