Comunidad podrá disfrutar de obras nacionales e internacionales

General
22/01/2011 a las 17:00
Ayer, en dependencias de la Casa España, se efectuó el lanzamiento del Festival de Artes Escénicas Cielos del Infinito. La iniciativa contempla la exhibición de obras en Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, además la realización de talleres. En dicho contexto, el jueves, en la capital de la comuna de Cabo de Hornos, específicamente en el Museo Martín Gusinde, comenzó uno de voz, a cargo de Andrés Morté.
El Festival de Teatro Cielos del Infinito es una creación de Hain Producciones, organización sin fines de lucro con sede en Santiago.
Su objetivo fundamental es crear y extender espacios culturales a la zona más extrema del territorio chileno, contribuyendo al diálogo y difusión artística.
Este año, la comunidad podrá disfrutar de diversos montajes nacionales e internacionales, como “La Amante Fascista” (RKO Teatro La Palabra), “La Mala Clase” (Teatro Nacional Chileno), “Santo Progreso” (Colectivo Placton), “Niñas Araña” (Central de Inteligencia, CIT), “El Olivo” (Teatro Niño Proletariado), “Al Volcán” (Grupo de Arte Dramático), “Música” (Concierto de Tomás González), “Fura” (España), “Mabel y Edgardo” (Teatro Imposible, Argentina) y “Tercer Cuerpo” (Argentina).
“La Amante Fascista” (5 de febrero en Punta Arenas)
Iris Rojas es la esposa de un capitán de ejército que se encuentra fuera del país.
Ella está a la espera de su amante, un dictador que entre ceremoniales e inauguraciones recorrerá la nortina ciudad donde reside.
Presa de la ansiedad por los preparativos, se da cuenta que su uniforme de voluntaria está completamente mojado.
Este imprevisto doméstico convertirá un simple desvelo en un desquiciante insomnio protagonizado por Paulina Urrutia y Alejandro Moreno.
“Niñas Araña” (28 de enero en Puerto Natales)
Tres quinceañeras marginales, ambiciosas y físicamente atractivas han deseado desde siempre lo que les ofrecen las pantallas de televisión y las vitrinas de las tiendas. Recurriendo a sus mejores armas, caras lindas, agilidad de flaites, astucia patipelada y una intuición de supervivencia poblacional se han propuesto conseguirlo sin importar el costo.
“Santo Progreso” (26 de enero en Puerto Williams)
Historia de un pueblo pequeño al que llega un misterioso personaje con la misión de seducir a sus habitantes con las bondades del mundo globalizado.
Basada inicialmente en el conflicto de Pascua Lama, se constituye como un montaje que abarca en forma integral la temática del cuidado del medio ambiente frente a la imparable intervención de empresas que destruyen el ecosistema.
Desde una óptica crítica y lúdica a la vez, completan la puesta en escena con una banda de músicos y escenografía mínima.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Ladrones adolescentes
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD