
“El objetivo es como servicio público convertirnos en una plataforma del estado para la seguridad social y además tratar a partir de marzo de llegar a la mayor cantidad de lugares alejados, sobre todo en esta región que tiene tanta lejanía territorial. Queremos llegar hasta los lugares más apartados, donde las AFP no pueden llegar y por ende nosotros acercarle los servicios a la ciudadanía y no que la gente tenga que hacer viajes tan largos para poder hacer un trámite específico”, profirió el director regional del IPS.
La primera solicitante de la pensión de vejez del sistema de AFP en el IPS, fue la vecina Normanda Edith Haro Oyarzun, de 61 años, quien destacó que “fui a sacar mi pensión y me atendieron muy bien. Me hicieron sacar mi certificado de nacimiento y nada difícil, solo trámites fáciles”.
“Me sentí bien de ser la primera persona en acceder a este servicio y me sentí acogida. Es muy lindo que cuando uno hace un trámite la gente sea muy amable y te atienda de buena manera”, concluyó diciendo.