
“Ningún gobierno ha sido capaz de solucionar nuestros problemas. Nuestra situación es muy grave. Además, no se trata sólo de la pesca, es un problema social”, afirmó el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Jorge Gallardo.
La medida que la autoridad está a punto de concretar y que puso en alerta a los trabajadores, consiste en que comenzará a regir la “ley larga”, que estipula una serie de contenidos que no comparten los pescadores con la autoridad.
“Primero que todo, nunca nadie nos llamó para que participáramos de la confección de esta ley, la que nos perjudica, porque cierra recintos donde poder extraer productos. En pocas palabras, mata la pesca artesanal”, enfatizó el dirigente.
A su vez, Gallardo explicó que al disminuir los sectores de recolección, las cantidades de productos se reducen y no podrán abastecer a los compradores que exigen toneladas, por ejemplo, de centolla. “Así nos van a ir sacando del negocio”, aseguró.
La posibilidad de postergar la aplicación de la ley y modificar algunos de los puntos que más los afecta, sería uno de los objetivos del movimiento que tendría carácter de indefinido. “Ahora es el momento de manifestarnos, porque esta ley nos va a regir por 25 o 30 años. Después va a ser tarde”, advirtió Gallardo.
A juicio del dirigente, el problema es que “la autoridad le está haciendo caso al Instituto de Fomento Pesquero, que se basan en puros números, pero no se preocupan de las familias, de las personas que vivimos de esto”, cuestionó el representante, criticando que sólo se consideren aspectos técnicos.
Pasado el mediodía de hoy, el sindicato dará a conocer públicamente el escenario en que se encuentran y los pasos a seguir, pero Gallardo enfatizó que “el paro va”.