
Como el acuerdo presenta cláusula de confidencialidad, aquello no se podría confirmar hasta que suceda, pero Edelmag ya advirtió las graves consecuencias que significaría para la comunidad que se le cierre parcial o totalmente la llave del hidrocarburo.
La compañía de electricidad produce luz a través de generadores que funcionan a gas, por lo que si no cuentan con el elemento, deberían reemplazarlo con diesel, lo que aumenta notoriamente el costo de producción, generando el traspaso respectivo a la boleta de todos los vecinos. En palabras de la propia empresa, ese reajuste sería “relevante”, y según ha trascendido, mayor al alza del 16,8% que se quería aplicar al consumo del gas domiciliario.
Además del aumento en la tarifa del servicio básico, no se podría asegurar la electricidad para todas las viviendas, sobre todo, en invierno, cuando más se necesita. Esto se debe a que los generadores pueden utilizar Diesel, pero es una alternativa de emergencia que no alcanza a cubrir la demanda de toda la región de forma permanente, lo que también podría obligar a establecer un racionamiento de la luz o, definitivamente, cortarla en algunos sectores.
En estos casos los más perjudicados serían las familias y los pequeños y medianos empresarios, ya que la gran mayoría de las grandes compañías cuentan con contratos que señalan la imposibilidad de Edelmag de cortarles el suministro.
“En el corto plazo no es posible abastecer en su totalidad la demanda eléctrica de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir con este combustible (Diesel). De este modo, un porcentaje de la población quedaría sin abastecimiento durante los meses de mayor demanda, en invierno”, indicó la eléctrica.
A esto, se añade que el funcionamiento de las turbinas con Diesel, genera una gran contaminación acústica que perjudicaría a todas las personas que viven y se desempeñan en el sector de calle Croacia.
Desde mañana comenzaría a regir el nuevo contrato entre ENAP y Gasco, donde “la suerte estaría echada” para los magallánicos respecto a una posible alza en el precio de la electricidad, por lo menos hasta octubre, cuando la nueva ley que elaborará la mesa de trabajo esté, supuestamente, acordada por sus integrantes y aprobada por el parlamento.
En tanto, Edelmag manifestó su interés de participar de dicha instancia de trabajo, para aportar y dar a conocer las necesidades de su rubro para evitar situaciones de incertidumbre como las que están ocurriendo hoy.