
Esta afluencia, que impactó de manera efectiva y real en las arcas de ZonAustral se explica por el hecho de que esencialmente los argentinos “vienen a adquirir bienes durables, esto es en las áreas de electrónica, electro-hogar, línea blanca y todo lo que es digital” señalaron desde la administración del lugar, los que tienen un mayor precio en relación a los demás productos adquiridos.
Esta situación se podría ver acentuada, igualmente por la baja del peso argentino (equivalente a $ 119), ya que “a pesar de que el cambio es desfavorable para ellos, Zona Franca sigue siendo una buena oportunidad de compra al momento de adquirir los bienes antes mencionados, pues la diferencia de precios es notoria y sigue siendo más económico, entonces hay una compensación que además trae consigo venir de paseo por el fin de semana”, se informó.
Independiente del ingreso de ciudadanos extranjeros y argentinos al recinto, Zona Franca dio a conocer que las cifras en verano aumentan nuestro promedio diario de 16 mil personas de lunes a viernes, 25 mil los sábados y 16 mil nuevamente los domingos.