
Es la preocupación que tiene actualmente Codema, ente ciudadano del sector de la microempresa que participará de las reuniones a partir de marzo, las que tienen por objetivo consensuar las distintas propuestas que se coloquen sobre la mesa para elaborar el proyecto de ley de tarificación del hidrocarburo, porque se acerca a pasos agigantados su inicio y, con ello, la celeridad que el tiempo le impone a la máxima autoridad regional para escoger a las personas adecuadas en la discusión.
Es por ello que para Vargas, el aporte y espíritu de la organización que representa velará porque al interior se elijan las mejores personas “con la sensibilidad apropiada”, a su juicio, para construir una ley que será de los magallánicos. “Sin duda que es algo único que se da de forma exclusiva para la región, aprovechémoslo inteligentemente y con sabiduría”, dijo el dirigente.
Sus palabras, de esta forma, son parte del llamado que hace a la intendenta para que este objetivo surta efecto desde sus comienzos, porque como manifestó, “tenemos que colegiarnos en el camino si ya pasaron los tiempos de exacerbación que en el avance de la disposición legal contribuya al bien común”. Esto, de acuerdo planteó, “hará que nos vayamos nutriendo de una visión más amplia para que el documento salga como propuesta realmente consensuada”.
Asamblea Ciudadana
Para nadie es desconocido que una participación activa tuvo Vargas en una de las etapas cruciales del paro regional, que incluso llegó a denominársele con el rol de coordinador de las movilizaciones. No obstante, las intensas negociaciones terminaron por quebrar los entendimientos entre el microempresario y el Ejecutivo de la ACM por aceptar el primer ofrecimiento del Gobierno en conjunto con los ediles y los parlamentarios, episodio que determinó el descuelgue de Vargas y su entidad del movimiento ciudadano conformado por la Asamblea.
Hoy, Vargas se pregunta cuál irá a hacer el discurso adecuado de la organización que representan José Hernández, Dalivor Eterovic, Carlos Haro, Yuri Quiroz, entre otros, que ya no cuentan con el respaldo de la misma cohesión ciudadana de principios del paro. Asegura, asimismo, que no tendrá problema en sentarse a la misma mesa que ellos porque se va a tener que generar un debate igual agregando que “capaz que nos acaloremos porque así son las discusiones, pero no cuenten conmigo cuando la balanza se esté inclinando hacia un extremo”.
Con esto, hizo alusión a que debe estar el espíritu de avanzar siempre. “Si van a poner al Gobierno de rodillas nuevamente, no es el momento, porque no tendrán cabida los pensamientos ni de izquierda, ni de derecha, ni de centro, por lo menos eso no lo vamos a permitir como Codema”, aseveró.
Enfatizó, por último, que la tarea primordial del Gobierno Regional por lo pronto, es considerar que los integrantes de la mesa técnica de trabajo deben ser los mejores, “los que se han colegiado mucho”, en su opinión, porque se deberá buscar el aporte, pensando “en la ayuda a las familias magallánicas que necesitan que se le dé una solución definitiva a este problema que los afecta cada año”.