
"Como parlamentaria de la zona es una decisión que uno esperaba respecto de la Corema. Este proyecto está incorporado en el Plan Magallanes, el plan que tiene el Gobierno de Sebastián Piñera para estos cuatro años en la región", comentó Goic.
La parlamentaria aseguró que "claramente hay a priori una decisión tomada de las autoridades que deja con muy poca libertad a los seremis y a la intendenta para votar por este proyecto cuando lo ponen como eje de desarrollo de los proyectos prioritarios para el Gobierno de Sebastián Piñera en Magallanes".
Según Goic, esta aprobación "es parte de las incoherencias que uno ve en los discursos en este Gobierno", en donde "todos nos alegramos que en el caso de Punta de Choros se cambiara la decisión en cuanto a la instalación de la termoeléctrica, sin embargo, acá se aprueba la explotación del carbón que va a alimentar termoeléctricas". A mi me gustaría más que el presidente Sebastian Piñera cumpliera en este caso su compromiso con el medio ambiente, así lo señalé públicamente hace algunos días.
Respecto a los impactos ambientales del proyecto, a pesar de las medidas de mitigación señaló que "nadie puede decir que no va a haber impacto sobre la fauna, la flora o la biodiversidad que hay en la zona", e incluso "en muchas cosas no se cuenta con la información que te permita señalar el nivel de impacto que va a haber".
A su vez la parlamentaria comprometió la revisión del proceso de calificación ambiental en uso de sus facultades fiscalizadoras a partir de la primera de marzo, solicitando la revisión a la comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados, así como la revisión por parte de la contraloría de las inhabilidades en la votación del día de ayer.