
Los dirigentes sindicales recuerdan que la puesta en marcha de esta nueva línea de trabajo en la estatal era una aspiración de larga data en los funcionarios de la empresa. Por ello el Sindicato de Trabajadores de Enap canalizó esta necesidad manifestada por sus socios llevándola hasta la gerencia general a través de una propuesta, lo que también constituyó una solicitud que se realizó más tarde al máximo representante de Enap en Magallanes.
Según expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño, “con esto se viene a concretar que los profesionales del área exploraciones estén más cerca de las faenas y poder tomar decisiones aquí sin tener que esperar órdenes a nivel central. Sobre todo en este año 2011 en el cual seguirán operando los cinco equipos en los que se tiene programado realizar a lo menos 36 pozos entre exploración y desarrollo”.
Como representantes de los trabajadores, los dirigentes aseguran que “seguiremos luchando porque se consigan los dineros para que sea Enap quien finalmente desarrolle los bloques que se han invitado a participar a empresas extranjeras, lucha que no será fácil”.
Por esto motivo, instan a la ciudadanía a ser partícipes de estos procesos que también afectan al resto de la población y expresando que “invitamos a la comunidad, parlamentarios y todos los actores políticos a involucrarse en este y otros temas para poder convencer al actual gobierno de la importancia que tiene la empresa para el desarrollo de la región y especialmente, que Enap es y siga siendo de todos los chilenos”.