
En un repaso por ésta y otras temáticas que su administración deberá enfrentar a sólo 18 días de cumplir una año a la cabeza del Gobierno Regional de Magallanes, la intendenta Liliana Kusanovic habló con Diario El Pingüino con la confianza de sentir que desde el nivel central “hay un fuerte apoyo a mi gestión”.
Intendenta, ¿cómo recibe las críticas de los grupos detractores a Mina Invierno que expusieron sólidos argumentos el día de la aprobación?
“Los grupos ecologistas fueron parte de la Participación Ciudadana y la decisión de ellos fue muy técnica e importante como insumo para mejorar el proyecto. Todas las consideraciones que se escucharon ahí, todos los puntos de vista que se plantearon en ese momento fueron razones fuertes y positivas, que se estudiaron, analizaron e incorporaron al proyecto; el proyecto de como empezó a como terminó es diferente, pero también tenemos que tener conciencia y estar claros de que no se puede impedir un proyecto simplemente porque no me gusta o porque hay una filosofía detrás que es mucho más exigente en cuanto a lo que se quiere del proyecto. El proyecto cumple con la ley y si cumple con la ley y además da medidas de mitigación mucho más de lo que la ley exige, nosotros no teníamos por qué no aprobarlo. En este instante todo es teórico y de aquí para adelante tenemos que controlar y fiscalizar para que lo que se prometió, se cumpla”.
¿Era una decisión ya tomada, dado el espaldarazo público que el Mandatario le dio nombrándolo en el Plan Magallanes?
“El Presidente ha manifestado en muchas oportunidades apoyar un proyecto, pero si éste no cumple con la normativa o no está dentro de lo que se espera, no se apoya. Aquí tenemos que tener presente que necesitamos crecer, que la inversión es importante para la región, toda la que venga, pero que se invierta con desarrollo económico sustentable. ¿A qué nos referimos? Que así como hay desarrollo haya cuidado ambiental, eso para la naturaleza de todos los proyectos y todas las iniciativas que están incluidas en el Plan Magallanes o que tengamos que sacar para adelante. El desarrollo del Medio Ambiente es prioritario para este Gobierno”.
¿Pero fue una decisión centralista como sucedió con el alza del gas?
“Creo que no. Aquí teníamos que cuidar y salvaguardar que se cumpliera la ley y eso hicimos, tuvimos 25 servicios diciendo que sí se cumplían, que sí estaban de acuerdo, que las cosas se cumplieron bien, todos los antecedentes cumpliendo con el EIA correspondiente, por lo tanto no había ningún motivo para no aprobarlo”.
En torno a las suspicacias que generó el funcionamiento de la nueva institucionalidad en la votación de la Comisión ex Corema, ¿qué puede aclarar de eso?
“Siempre pasa que cuando hay un cambio entran dudas. La información estaba pero no siempre se entiende, salió hace poco, por lo tanto, tampoco estaba tan socializada y yo envié este nuevo dictamen de Contraloría y hay que estudiarlo, entonces se crea la confusión, es muy lógico y obvio que esto puede pasar y el dictamen de Contraloría está claro, nosotros lo estudiamos con unos abogados en Santiago, por lo tanto el proyecto está en funcionamiento del Servicio de Evaluación Ambiental súper comprobado y estudiado a través del abogado regional y los abogados en Santiago”.
Asamblea Ciudadana
¿No afectará la fluidez del diálogo el hecho de que la Asamblea insista en no reconocerla ante la ciudadanía?
“Entiendo que han optado por una posición de su naturaleza, porque yo defendí la posición del Gobierno que era opuesta a lo que pensaba la Asamblea Ciudadana, pero tenemos que seguir conversando porque en todos los temas siempre hay dos puntos de vista y por eso que se promueve el diálogo, y lo importante aquí es seguir conversando y llegar a un punto de encuentro, porque todos trabajamos en esta posición y desde su rol pensando que hacía lo mejor para Magallanes. Creo que no hay que perder de vista eso, que tanto la ACM como yo trabajamos exclusivamente pensando en que el rol que estábamos representando o el trabajo que estábamos haciendo era el mejor que podíamos hacer por Magallanes. Y si estamos ahora ambos con un bien común final exactamente igual, creo que sí podemos llegar a un consenso.
El férreo apoyo del Presidente
Ya es segunda vez que desde el nivel central la ratifican en su cargo, lo que no quiere decir que en marzo, como lo anunciaron, no pueda eventualmente irse, ¿no es así?
“Nosotros estamos siempre supeditados a evaluaciones y como decía el Presidente puede decir un día para otro que no siga en el cargo, depende de las sesiones, de los momentos políticos, depende de evaluaciones, así que estamos siempre supeditados a que el Presidente pueda cambiarnos. Estamos trabajando por lo que creemos, por un gobierno que empieza por primera vez después de muchos años, y errores van a haber y también compromiso, pero voy a seguir trabajando fuertemente por Magallanes, con toda la convicción de que lo estoy haciendo lo mejor posible hasta que el Presidente así lo decida, siento que hay un fuerte apoyo a mi gestión pero puede incluso que mañana mismo esté afuera, también me puedo sorprender”.