
La profesora de enseñanza básica del Liceo María Auxiliadora, Liliana Cárcamo, será la encargada de capacitar en este método a sus colegas, puesto que ella ya debió participar en esta instancia que se desarrolló a nivel nacional.
La docente destacó la posibilidad de trabajar bajo esta metodología y explicó que son tres pilares los que componen el proyecto Singapur, el conocimiento Concreto, Pictórico y Abstracto, además de la utilización de diversas herramientas lúdicas que acompañan el aprendizaje de cada una de las materias.
El principal objetivo es que los alumnos puedan adquirir de mejor forma los conocimientos en Matemática, pero también mejorar los puntajes en el Simce. De hecho, la razón por la que se aplicará el plan en estos tres planteles, es por el buen resultado que obtuvieron en el examen nacional.
Se espera que en primero básico, los estudiantes puedan comprender las cuatro operaciones básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir, temáticas que en el sistema tradicional son abordadas durante los primeros cuatro años de enseñanza.
El seremi de Educación, Raúl Muñoz, manifestó que la intención del Mineduc es que los alumnos a los que se le aplicará el método Singapur desde este año, continúen toda su formación con esta estrategia y no sea sólo un experimento de dos años.