
Durante la primera semana de marzo, el Concejo Municipal deberá conocer el estudio que realizó la Universidad Católica de Valparaíso (UCV), el que será expuesto en sesión, según se manifestó en la última cita de la instancia comunal, realizada el viernes pasado.
La consultora de la casa de estudios, ganó una licitación pública que se levantó para que entes especializados determinaran los sectores en que se podría instalar un relleno sanitario, puesto que el vertedero municipal, está al borde del colapso y se necesita comenzar a utilizar otra tecnología para el tratamiento de los residuos. Esta contratación tuvo un costo de $ 100 millones, los que fueron otorgados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
En este encuentro, la consultora expondrá al Concejo los diversos lugares que, según sus análisis, cumplen con los requisitos para convertirse en un área de acopio de desechos y que los dueños estén dispuestos a venderlos. Este trabajo involucró una amplia labor en terreno y no menos consideraciones respecto de las posturas de los vecinos de cada uno de los sectores seleccionados.
Según los antecedentes que maneja la Municipalidad de Punta Arenas, serían cerca de diez las áreas que preliminarmente cumplirían con las condiciones y que se podría llegar a una compra, aunque los precios en estos casos son muy altos y, de hecho, ese será uno de los aspectos más relevantes a considerar antes de decidir dónde se ubicará el relleno sanitario.
En este caso, los concejales no tendrían el poder de escoger cuál será el terreno más conveniente, sólo podrán entregar su opinión, pues el jefe del Departamento de Planificación, Luis Antonio González, explicó que “será más bien una resolución basada en lo técnico y económico”.
El dinero para su construcción debería ser entregado por la Subdere, sin embargo, su mantención es responsabilidad del municipio, por ello es fundamental que este trabajo se realice en forma conjunta, porque los fondos para cuidar este terreno no son menores e involucra también un cumplimiento legal respecto de las condiciones del mismo.
En la primera semana de marzo se podrán conocer las alternativas que baraja la U. Católica de Valparaíso para habilitar un relleno sanitario. Probablemente se generará cierta reacción en los vecinos que habiten lugares próximos a las opciones planteadas, porque esta decisión no sólo afecta los ambientes cercanos al vertedero, también el tránsito de los camiones recolectores.