
En este sentido, se trabaja arduamente en un programa capaz de articular la demanda con la oferta laboral, pues se considera como una inmejorable oportunidad que tienen para, –en el caso de los trabajadores de plantas pesqueras- reconvertirse laboralmente, lo cual permite mejorar las condiciones de empleabilidad de los beneficiados.
Entre los que aprovecharon las capacitaciones de Sence, se encuentran 12 hombres y 3 mujeres, los cuales están a punto de terminar con su curso de operadores de maquinaria pesada, el que llevan a cabo en la empresa Pirámide Ltda. de Punta Arenas.
En este curso se han invertido 6 millones de pesos para el aprendizaje de los educandos. Además, se agregó un subsidio para locomoción de 2 mil pesos diarios más colación.
Karla Muñoz (24), casada y madre de tres hijos, cree que la experiencia de aventurarse a adquirir competencias a las que las mujeres no están habituadas es “muy buena considerando las oportunidades laborales que se abren, como por ejemplo en la minera Isla Riesco. El apoyo del gobierno ha sido bueno. Nos han dado la posibilidad de realizar un curso bastante caro. Por eso al hacerlo, salimos privilegiadas (os). ¿De dónde vamos a sacar 800 mil pesos para hacer algo así? Entonces el gobierno nos ha ayudado harto para no centrarnos sólo en el trabajo de las plantas pesqueras que es de donde yo vengo laboralmente”, cuenta.
En la visita, la Intendenta Liliana Kusanovic pudo comprobar en terreno cómo los compromisos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera van cumpliéndose a paso firme. De hecho, junto a la Seremi del Trabajo, ambas se animaron a manejar una retroexcavadora y sentir personalmente la experiencia de los futuros operarios. “Lo importante de destacar es que el Presidente se comprometió con capacitar a 5 millones de chilenos y nosotros estamos cumpliendo con esto. Uno de los ejes más importantes acá son las personas. Además se está capacitando a la gente de acuerdo a sus necesidades y a las necesidades productivas de la región; por ello se hacen estas reconversiones laborales, para dar movilidad laboral y más y mejores empleos”.
En tanto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, también destacó cuán importante es para la región esta iniciativa. “La importancia de estos cursos en el fortalecimiento laboral de Magallanes y en el cumplimiento de las metas presidenciales y ministeriales nuestra cartera radica en la capacidad de movilidad laboral que agregamos a los trabajadores. Hasta ahora, esta capacitación en manejo de maquinaria se ha dado en tres oportunidades, alcanzado a beneficiar a cerca de 60 personas; y seguiremos por esta senda”, enfatizó Amar.