
No obstante ello, en febrero el sector repuntó, porque de acuerdo a las estimaciones de la Cámara de Turismo AustroChile -dado que aún no hay un documento oficial con las cifras duras-, tras el paro, “la situación tuvo una tendencia a normalizarse y experimentó una baja menor a la esperada, luego de este tipo de coyunturas que siempre afectan de una forma u otra al sector”, indicó el vicepresidente de la entidad, Alejandro Sólo de Zaldívar.
Según el empresario, pese a todos los sucesos que impactaron de forma importante en el normal funcionamiento de la actividad durante esta temporada, como es el caso de la sostenida baja del dólar y la crisis por el gas, los operadores asociados a la Cámara ven con optimismo el escenario de aquí en adelante, porque la recuperación tras la debacle económica mundial ha seguido su curso. Así, para Sólo de Zaldívar, estas señales “traen beneficios al sector porque se alienta más aún la inversión”, siendo Magallanes una zona turística por excelencia en Chile. “Me atrevo a apostar que será una temporada superior a la anterior en cuanto a ingreso, porque definitivamente la visión internacional no quedó tan dañada y sólo produciría efectos a corto plazo”, puntualizó.
Asimismo, enfatizó que los niveles normales de turistas que arribaron a la zona, aumentaron durante las últimas semanas, lo que sería signo de una situación positiva y de que la actividad sigue pujante a pesar de lo netamente coyuntural.
Como Asociación Gremial, el empresario señaló finalmente, que se encuentran realizando una evaluación del daño final de la paralización, pero que ha demorado porque “queremos hacerlo bien”, pero, en definitiva recalcó, que el avance significativo en la recuperación del sector tras la crisis a nivel mundial, plantaba un futuro de optimismo para la actividad turística local.