Camioneros buscan urgente solución por fuertes alzas de bencina

General
05/03/2011 a las 11:30
Los efectos del alza de la bencina siguen sintiéndose en los bolsillos magallánicos. El aumento anunciado el martes por ENAP y que se concretó el jueves de esta semana, provocó que las estaciones de servicio eleven sus precios en 15 pesos por litro en las gasolinas de los tres octanajes. Los coletazos se hicieron sentir inmediatamente entre los conductores, quienes vieron que las bencinas se elevaron bruscamente, con el consiguiente perjuicio para el ahorro familiar. Pero no sólo las gasolinas experimentaron un aumento, pues actualmente el petróleo diesel bordea los 600 pesos y es casi seguro que eso va a derivar en alzas para los consumidores, las que prontamente debieran comenzar a notarse. A juicio del presidente regional de los dueños de camiones, Miguel Cárdenas, el nivel actual de las bencinas generará un escenario de alza en el costo de la vida. “Ante esta situación anómala de los transportistas, es obvio que no hay otro camino que traspasar los costos a los generadores de carga y ellos, lamentablemente, tendrán que traspasarlo a los usuarios. Es una cadena que no tiene vuelta. Esperábamos que el Sipco mediara ante estas alzas”, explicó el dirigente.
El reiterado aumento en los precios tiene a los transportistas en estado de alerta y de hecho entre el lunes y miércoles próximos se reunirán con el gremio nacional para buscar una postura conjunta y establecer un mecanismo de diálogo directo con el Ejecutivo, pues el panorama (ver recuadro) no vislumbra mejorías.
En todo caso, Cárdenas es tajante al descartar movilizaciones o paros antes del inicio de las conversaciones. “Siempre hemos estado por el diálogo y vamos a seguir en esa instancia, pero esperamos que se nos escuche, porque el petróleo es un elemento muy delicado para el transporte en el país”, apuntó.
El problema del Sipco
Lo que al principio se inició como un mecanismo capaz de reemplazar al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepco), actualmente no está funcionando. El nuevo Sistema de Protección de Precios de los Combustibles (Sipco) comienza a operar recién cuando el alza en los precios es igual al 12,5% del precio y como eso aún no sucede, el mecanismo no está cumpliendo su función, señala Cárdenas.
“El Sipco aún no entra en vigencia, a grandes rasgos hemos perdido respecto al fondo de estabilización”, sentencia Cárdenas.
Y desde el Gobierno aún no hay una decisión al respecto. Cuando el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hace poco las alzas que venían en los combustibles aclaró que “hemos tenido algunos aumentos en las últimas semanas, pero como el precio para determinar la puesta en marcha del sistema, no es estrictamente el que corresponde a la misma semana, sino que es un promedio, nos permite ver que si hay una aumento brusco, aunque no sea de más de 12,5% en una semana, pueda entrar a operar el mecanismo de protección”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD