Todo parece indicar que transcurridas ya dos semanas de las que se esperaba al menos una señal de parte de los consejeros regionales que debían dejar sus cargos por haber cumplido medio período en el puesto (dos años), como lo mandataba el arreglo de palabra que habían pactado con los concejales que les otorgaron los votos, existen casos aún, en que todavía no se celebran acuerdos satisfactorios entre las partes -titular y suplente-, para consensuar la permanencia o el reemplazo inmediato del core actual.
Un escenario que se torna complejo en la arena política regional, sobre todo para la Concertación, dado que cinco de los consejeros que adoptaron compromisos partidarios con los concejales que los eligieron, pertenecen al conglomerado de oposición y en su mayoría al Partido por la Democracia (PPD), que ha tenido que enfrentar las dificultades que surgieron tanto entre los mismos actores involucrados que aspiran a seguir una carrera política en este cargo y, al interior de la misma colectividad, por abrirse, en un caso en particular, dos flancos que presionarían en sentidos opuestos, es decir, respaldando el acuerdo o pasándolo por alto.
Se trata de la polémica situación de la consejera por la Provincia de Tierra del Fuego, Marisol Andrade, quien a comienzos de febrero comenzó a ser emplazada por los concejales de las comunas fueguinas para que se contactara con su suplente Andrés López, ex concejal y actual funcionario del municipio de Porvenir, para confirmarle que se alejaría de la instancia a fines de mes como lo ordenaba el compromiso asumido hace dos años atrás. Sin embargo, ese hecho no habría ocurrido, gatillado, como la misma Andrade insinuó en su momento, por la presión interna dentro del bloque concertacionista de la isla que le dio el apoyo público para que permaneciera en el puesto.
La apuesta más compleja del partido, sin duda, porque según el timonel “en Porvenir se ha generado una suerte de dos bandos en torno a la permanencia y la salida de Marisol, y la verdad que no hemos tenido, hay que decirlo, los canales adecuados para comunicarnos con ella”.
Es por ello que esperan reunirse mañana con la consejera, para tratar de buscar una salida a la problemática que la mantendría en pugna con su ex compañero de trabajo en la Gobernación de Tierra del Fuego, Andrés López, quien expresó a través de este medio, que “es una muy mala señal para la Concertación no haber recibido ningún llamado de Marisol Andrade durante este tiempo, por lo que espero que el partido tome una resolución pronto y se cumpla el acuerdo que existió”.
Andrade sería, al igual que Aguayo, uno de los nombres que suena fuerte dentro del PPD para presentar una candidatura el próximo año, por el apoyo que tiene de la comunidad fueguina y las organizaciones sociales de esa provincia, por lo que también se estaría evaluando su permanencia.
Sin embargo, el líder del partido fue claro en decir que “nuestra opinión como partido es que se cumpla el acuerdo. Que se den los plazos, instaurar la misma lógica de acuerdo que se ha hecho entre los dos consejeros, en que ellos se sienten a conversar con el partido y logremos un acuerdo satisfactorio, para nosotros poder seguir trabajando con ambos actores, que son muy importantes para la comuna de Porvenir”, recalcando que el asunto sigue siendo complejo, porque no se ha avanzado lo suficiente en los acuerdos.
“Efectivamente esto no le hace bien a la política, estamos en este baile, hay que bailarlo y llegar a buen término”, concluyó Ruiz.