
En este sentido, el observatorio viene a ayudar a construir parrillas de cursos de capacitación, los cuales tienen que nacer desde algunos sectores. Y estos sectores están dados por las mesas de diálogo social, por los observatorios laborales y por el consejo regional de capacitación laboral. “El observatorio es una oportunidad que nos ayuda, nos orienta para saber en qué se requiere capacitar. Lo que queremos es una buena capacitación para un mejor empleo; entonces tenemos que conversar y escuchar a quienes crean empleo, porque la realidad de esta región es diferente a la de otras del país, por tanto, el Observatorio es también una instancia de participación, la cual permitirá tener un impacto positivo sobre el empleo”, afirmó Berguño.