
Gobernadora
Además, ello deja aún más de manifiesto el quiebre que hay con la gobernadora Gloria Vilicic, quien desde hace más de cuatro meses no subroga a Kusanovic, pese a ser la gobernadora de la provincia más importante de la región.
La actual miembro de Renovación Nacional tendría los días contados como jefa de la gobernación, y su puesto habría sido cuestionado fuertemente a nivel central por los contratos que firmó en septiembre pasado mientras ya ejercía como gobernadora.
Los antecedentes de Vilicic vienen siendo analizados desde octubre pasado en el Ministerio del Interior, y cuando se desató la crisis por el gas se intensificaron sus cuestionamientos por haber participado en un concurso público de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP) con fondos de la CORFO a través de su empresa Terrae Australis, a pesar que ya había asumido su cargo como autoridad.
Otras fuentes señalan que en el conflicto por el gas fue muy evidente el distanciamiento de Vilicic con las políticas del Gobierno, y ello desató la furia al interior de La Moneda y terminó por acabar con la paciencia que le habían tenido.
Seremías
También habrá cambios relevantes en algunas seremías y divisiones del Gobierno Regional (GORE), para iniciar el segundo año de administración y trabajo a la cabeza de Magallanes.
Una de las razones por las cuales no queda Arturo Lillo como intendente subrogante es que no seguirá en Hacienda, ya que hará su pronto arribo a la División de Desarrollo Regional (DDR), de la institución, donde estaba al mando Alberto Smoljanovic, quien asumiría en ProChile, la agencia gubernamental encargada de los programas de fomento a las exportaciones chilenas, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que dirigía Llilian Ruiloba.
Fuentes cercanas a la Intendencia ven como “muy probables” estos arreglos, no obstante, no se atreven a apostar qué es lo que sucederá con el cupo que Lillo deja, y el protagonismo fundamental que adquirirá Inhen.