
En varias industrias de la región se ve con pesimismo esta espiral alcista que ha mantenido en las últimas semanas el crudo a nivel internacional y que impacta directamente en los bolsillos de los chilenos y en particular de los magallánicos, que tienen que comprar la gasolina más cara que en varias zonas del país.
Y de no mediar novedades, en los próximos días debería observarse un alza en los precios de varios bienes de consumo.
Así lo señala Marco Ivelic, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes, quien cree que los mayores precios del petróleo diesel, que está rondando los 650 pesos por litro (y acumula un alza de casi
$ 100 en lo que va del año) “sin duda que tienen una directa repercusión en los fletes y la tiene en los costos de la mercadería, viene un alza en los precios a las personas”.
Señala que “naturalmente que en la medida que esto vaya impactando, en cada industria se van a tomar las medidas. Hasta el momento no se han sentido, pero ya están los anuncios de los transportistas respecto a un alza en sus precios”.
El dirigente señala que “el comercio se va a ver obligado a traspasar los precios”.
A su vez, Hernán del Canto, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), afirma que para su sector también habrá efectos. Esto implica inmediatamente un alza de los materiales. Los precios de todo sale más caro, los insumos se elevan y eso se traduce en aumentos, es probable que haya un traspaso fuerte”.
El ejecutivo ejemplifica con que actualmente al gremio constructor le cuesta entre 90 y 100 pesos por kilo el transporte de material desde Santiago y el hecho de que los fletes se eleven en un 15% provocará que inmediatamente los precios suban en a lo menos 12 pesos por kilo, lo que si se lleva a grandes dimensiones implica un alza importante en los materiales de construcción y en los costos de fabricación o reparación de viviendas. Lo mismo ocurrirá con los implementos para abastecer ferreterías.
En ese sentido, una opinión similar muestra el vicepresidente de la Cámara Franca, Jorge Guic, quien explica que “está claro que se va a ver un traspaso a los precios, sobre todo donde estamos ubicados nosotros. Además, esto se aplica a la gestión de fletes marítimos y aéreos, y este impacto es de reacción inmediata, las tarifas varían rápido”.
En ese sentido, el empresario dice que se echa de menos “una estabilidad en los precios, que el uso de combustible directo diera una estabilidad de precios para prepararnos y así estar alerta ante nuevas alzas”.