Fernando Prats viaja a la Antártica, travesía de Shackleton

General
16/03/2011 a las 16:44
Uno de los avisos más famosos de la historia será replicado en la Antártica Chilena, gracias a la instalación que con luces de neón realizará el artista nacional Fernando Prats, quien representará a Chile en la edición 54 de la Bienal de Venecia. “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito”.

Así convocaba el anuncio que el explorador brtiánico Ernest Shackleton publicó en The Time de Londres hace 100 años, con el propósito de conformar la tripulación que lo acompañaría en la arriesgada travesía de llegar a la Antártica y recorrer el polo sur caminando.

En los próximos días, el aviso que en esa época congregó a cerca de 5.000 personas, será reproducido en Isla Elefante por Prats, con una instalación de luces de neón que el artista registrará, con fotos y videos HD, para utilizar este material y crear la obra “Gran Sur” con la que participará en el reconocido encuentro de arte en Italia. Esas letras también serán expuestas en el frontis del pabellón chileno de la ciudad de los canales.

Antes de embarcar, el artista explicó la motivación que lo lleva a revivir esta travesía iniciada por Shackleton: “Su hazaña habla de una capacidad de liderazgo inédita. Esa misma energía que tuvo Shackleton al plasmar este anuncio es lo que quiero llevar e instalarlo en Isla Elefante y, con ello, generar una nueva historia para este anuncio”.

En la Bienal de Venecia, este montaje se sumará a una intervención en torno al desastre ocasionado por la erupción del volcán Chaitén en 2008, y a una serie de piezas que aluden al terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 en la zona centro sur de Chile.

Además de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Dirección de Asuntos Culturales de la Chancillería (DIRAC), la Fundación Imagen de Chile, Pro Chile, se suma la importante colaboración de la Armada de Chile y la Subsecretaría de Turismo, para llevar a cabo este proyecto.

Fernando Prats

Vive y trabaja en Barcelona desde 1990. Estudió pintura en la Escola Massana de Barcelona en 1993. Se licenció en Arte en la Universidad de Chile en 1996 y obtuvo un Post-grado en la Universidad de Barcelona en el 2000.

Ha participado en múltiples exposiciones internacionales durante los últimos diez años. Entre Ellas, la Segunda Bienal de Canarias, Pintura-Timanfaya-Los Hervideros, 2009; la Trienal de Chile, Sismografía de Chile, 2009 y en la Exposición Universal del Agua, Agitación, Zaragoza, 2008.

La carrera de Prats tiene aspectos claves que lo destacan sobre otros artistas, en 2007 obtuvo la beca Guggenheim, y ha sido apoyado por importantes curadores europeos, entre ellos, Fernando Castro Florez, Jorge Díez y Paul Ardenne.

Sobre su participación en la Bienal de Venecia 2001, Prats señaló que “para cualquier artista es un privilegio, un honor, es una oportunidad que se da muy pocas veces en la vida. Es la mejor vitrina que existe, la Bienal de Venecia es la madre de las bienales. Viene el circuito internacional más importante, y tendré la oportunidad de mostrar mi trabajo a directores de museos, importantes artistas y respetadas galerías”, concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD