
Lo importante son los estudios previos que se pueda hacer la gente, por ejemplo a través del Papanicolaou, próstata y mamas. Porque hay mucha gente que tiene cáncer, pero que pudo haberlo detectado a tiempo y no lo hizo.
En la primera campaña del Previcolon se detectaron mil personas necesarias de estudiar, de esas el 90 por ciento se hizo el estudio de sangre oculta en deposiciones. Luis Álvarez dijo que del total de personas que salió positivo solamente el 21 por ciento se hizo la colonoscopía.
Muchas veces la gente no se hace este examen, “sobre todo por una serie de barreras culturales en relación a la colonoscopía”.