![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/ec9a7f3205a280aed58b3f594d555c6a.jpg)
La drogadicción imperante, la falta de mayor y mejor alumbrado público, la existencia de sitios eriazos y la delincuencia que genera todo esto sólo empeoran la situación, según señaló el dirigente.
Ello ha repercutido en que la locomoción colectiva menor sólo transite hasta cerca de las 21.00 horas por el sector, lo que para quienes salen más tarde de sus trabajos y no poseen vehículo propio, se convierte en un problema.
En el área de la Salud, el dirigente vecinal indicó que la distancia entre los habitantes de su sector y el nuevo Hospital Clínico de Magallanes Doctor Lautaro Navarro Avaria es significativa, por lo que ahora atenderse de urgencia resulta más engorroso debido al tiempo de traslado.
Asimismo, tal como ocurre en todo el resto de Punta Arenas, el problema de los perros vagos también está presente en el sector que comprende la Junta de Vecinos Archipiélago de Chiloé, incluso evitando el paso de los mismos habitantes cuando caminan por las calles.
Demandas
Por lo mismo, entre las demandas de la junta vecinal Archipiélago de Chiloé se encuentra, en primer lugar, un retén móvil de Carabineros que opere en las noches. “Si no se puede construir un retén, necesitamos un retén móvil, pero con presencia preferentemente en las noches, sobre todo los fines de semana”, dijo.
Asimismo, pidió la ampliación del Consultorio y Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Juan Damianovic, y la disponibilidad de una ambulancia exclusiva para atender las emergencias de los residentes del sector sur de Punta Arenas.
Al respecto, Contreras contó su experiencia cuando el pasado 23 de enero, sufrió un infarto cardiaco. Afortunadamente, fue atendido a tiempo, pero no quiere que frente a la posibilidad de que a alguien más le ocurra lo mismo, los funcionarios de la salud no lleguen a tiempo para salvar la vida del paciente. Para tratar este tema, la directiva de dicha junta vecinal se reunirá el próximo lunes con la secretaria regional ministerial de Salud, María Isabel Iduya.
Transporte y otros proyectos
Por otro lado, hay una necesidad real de tener más locomoción desde y hacia el sector.
En cuanto a infraestructura, Contreras indicó que desde hace mucho tiempo tienen el anhelo de contar con un gimnasio techado, así como de una sede vecinal y un jardín infantil. Lo mismo ocurre con una farmacia en el sector.
Según afirmó, la sede y el jardín se podrían concretar este año, ampliando la Parroquia Padre Pío.
Mientras que la construcción de un cuartel de bomberos y la instalación de grifos en el barrio son dos de los elementos que vendrían a reforzar la seguridad en el sector.
Sobre los planes a futuro, el presidente de la Junta de Vecinos “Archipiélago de Chiloé” informó que la próxima semana se reunirán con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Christian Matheson, para elaborar, en conjunto, un plan de trabajo que permita el mejoramiento de las viviendas, entre otros temas, como la pavimentación de calles.
“Queremos elaborar un buen proyecto, donde los sitios eriazos se conviertan en áreas verdes con alumbrado propio, y modificar el alumbrado público de todo el barrio, porque hace falta”, concluye Contreras.