Psicólogo atribuye violencia en jóvenes a nula autoridad de los padres

General
28/03/2011 a las 18:55
El psicólogo clínico y además docente Enzo Arias Isla, no quedó ajeno al lamentable episodio que sucedió la mañana de martes al interior del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, donde un adolescente de 17 años apuñaló a otro de 16 con el objeto de arreglar supuestamente disputas anteriores. El hecho, que finalmente terminó con el alumno hospitalizado en la UCI del hospital regional y el agresor, en internación provisoria mientras se investiga el caso por revestir peligro para la sociedad.
Y es que al profesional del Servicio de Psiquiatría de Punta Arenas y encargado de los programas de salud mental de la Mutual de Seguridad, le preocupa el tema, porque al hacer un análisis de la grave situación y las causas que generalmente gestan estos ataques, las cuentas son de lo más infortunadas.
Se trata, de acuerdo al especialista, de abordar la violencia en los establecimientos educacionales como una de las consecuencias, en muchas ocasiones, del contexto familiar y de crianza en el que se desenvuelven los adolescentes. Esto está ligado al rol jerárquico que debieran ejercer los padres y que, en estos tiempos, se ha perdido, según Arias.
“Creo que hay un problema de límites, cuando yo me hago la pregunta y les pido también a los papás que se hagan la pregunta, ¿qué pasa con ellos? Tiene que ver con que hemos perdido un poco la autoridad”, reconoció el psicólogo, subrayando la idea de que “hoy día nos cuesta poner autoridad; sí es muy bueno en la vida reforzar a nuestros hijos, protegerlos, pero en el rol de padres uno no puede abandonar cosas básicas que tienen que ver con enseñarles a cuidarse, a cuidar al otro y siento que en eso hemos perdido, porque si le dices a un adolescente que tiene que tener la capacidad de escuchar al otro, escuchar a un profesor y no sabe, porque no hay socialización primaria, que es la se produce en el hogar”, agregó.
Apoyo en los hogares
En este sentido, la solución, a su juicio, no sería desplegar todo un equipo multidisciplinario sicosocial en los colegios si la educación no parte desde el hogar, porque “la sociedad debe ser capaz de prevenir y la prevención se hace desde lo más básico que podemos tener, que es el núcleo familiar”.
Su visión apunta a que las autoridades puedan buscar la forma para que fuera del colegio también exista un sistema donde encontrar el apoyo y así traspasarlo a un ámbito más global.
“Yo creo que esa es la vía de poder tener la capacidad de derivación a centros de diagnóstico, porque los sistemas públicos se encuentran saturados con estos jóvenes, entonces yo creo que el equipo sicosocial debiera ayudar fuerte en el tema de la prevención”, indicó Arias.
Una terapia adecuada sería, siguiendo esta línea, la intervención psicológica al menos una vez a la semana, donde en establecimientos de más de 400 alumnos se complicaría de sobre manera la labor, como es el caso del Sara Braun, es por ello en que el psicólogo insiste en que “es importante que si vamos a hacer algo lo hagamos bien, se han hecho los esfuerzos necesarios, pero creo que hay que ver la realidad, nos estamos sorprendiendo de cosas que vienen sucediendo ya hace tiempo y que quizás no tienen la intensidad como en otros lados. Para darnos cuenta de eso, tenemos que decir qué están haciendo nuestros hijos porque hemos perdido el control”.
El llamado que hace a los padres es a indagar en la vida de los hijos adolescentes para que “nuestros hijos sientan que estamos pendientes de ellos, que uno es la autoridad, que uno es responsable de ellos”.
En la realidad de la región el estilo de sobreprotección que comúnmente aplican los padres, de acuerdo a Arias, es el obstáculo para que los niños puedan salir adelante. “Los hijos tienen que aprender a sufrir con uno, porque después cuando tienen que sufrir solos no saben, creo que es importante darle la opción a que la pasen menos mal, porque cuando la pasan mal estando solos no saben qué hacer”, precisa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD