
Aún cuando existen muchos estudios en el mundo, sobre los eventuales efectos que acarrearía para la salud humana la emisión electromagnética de las antenas de celulares, ninguno revela un daño concreto, salvo advertencias para algunos grupos, como las mujeres embarazadas y las personas que tengan marcapasos.
Cada vez que asoma una nueva antena en la ciudad reviven los mitos que rondan la operación de estos equipos. Existen los resultados de un estudio del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer que revela que el uso del teléfono móvil puede provocar, a largo plazo, el desarrollo de varios tipos de cáncer, según antecedentes e información recopilada en trece países.
Oposición
En muchas ciudades de Chile los vecinos se han unido para oponerse a la instalación de estas antenas. En Punta Arenas existe el ejemplo de lo ocurrido hace tiempo con un grupo de habitantes de calle Armando Sanhueza, entre Angamos y Carrera, cuya tenaz oposición impidió la operación de la antena y la torre quedó parada en terrenos de una vivienda particular.
En el Congreso se tramita un proyecto de ley para regular la instalación de estos equipos. La idea es que, además de informes técnicos, se le exija a las empresas una autorización municipal y de los vecinos cada vez que las torres vayan en un terreno privado.
“A la Subtel sólo le corresponde autorizar técnicamente la instalación, operación y explotación de los distintos servicios de telecomunicaciones, entre los cuales se cuenta el servicio público de telefonía móvil y sus correspondientes estaciones bases y sistemas radiantes”, señala el documento “Instalación de Antenas de Telefonía Móvil”, extractado de la página web de este organismo.
También se aclara que “a esta autoridad administrativa no le corresponde legalmente determinar y aprobar el lugar de emplazamiento de una antena a una concesionaria, como tampoco autorizar la suscripción del contrato de arrendamiento del terreno o sitio donde se proyecta colocar”.
Proyecto de ley
“Atendida la constante preocupación manifestada por la comunidad en general y las distintas autoridades, sobre la instalación y ubicación de las antenas de telefonía móvil, esta subsecretaría patrocinó un proyecto de Ley que se encuentra a la fecha en discusión en el Congreso. Dicho proyecto tal como fue concebido originalmente, otorga mayor participación a los vecinos y más potestades a los municipios y a esta Subsecretaría, en relación a la decisión de la instalación de torres que soportan antenas de servicios de telecomunicaciones, incluyendo la instalación en propiedades privadas al estipular mayores exigencias en este caso”.