
Al 82,9% del cómputo, Humala obtiene el 30,45% de votos válidamente emitidos y Keiko Fujimori el 23,08%.
Humala, un ex teniente coronel del ejército de 48 años, genera temor porque en su plan de gobierno plantea un cambio de la Constitución y que el Estado asuma un rol regulador de la economía, manejada exitosamente en el último decenio siguiendo un modelo neoliberal.
Además, su declarada admiración por el presidente de Venezuela Hugo Chávez -que en gran parte condujo a su derrota en segunda vuelta en los comicios de 2006- genera temor de que un gobierno suyo devenga en un régimen intervencionista, estatista y represor de las libertades.
Por su parte Keiko Fujimori, de 35 años, es rechazada por un amplio sector de la población que recuerda el autoritarismo, los altos niveles de corrupción, las violaciones a los derechos humanos y la coacción a la prensa durante la década del gobierno de su padre (1990-2000), quien cumple una pena de 25 años por delitos de lesa humanidad.
Steven Levitsky, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, indicó que “hay razones reales para estar preocupados en ambos casos. Obviamente en el caso de Keiko, cuya gente no está arrepentida del gobierno autoritario de apenas una década atrás. Y respecto de Humala, hay serias dudas sobre su compromiso con las instituciones democráticas y hay buena evidencia de que apreciaba el gobierno de Chávez hace sólo unos años”,puntualizó.