
Esa sería “una actitud correcta para dar un buen mensaje y para el mejoramiento de las relaciones bilaterales”, dijo Humala en una entrevista con la cadena Radio Programas del Perú (RPP).
El vencedor de los comicios del domingo recordó que estas mismas ideas ya se las había manifestado al Presidente Piñera o a su entorno, pero dejó claro que no son en absoluto, condiciones para mantener unas buenas relaciones bilaterales en caso de que se convierta en Presidente de la República tras la segunda vuelta electoral del 5 de junio.
En otro contexto, en la última rueda de prensa realizada antes de las votaciones, Ollanta Humala dejó claro que piensa respetar el fallo del Tribunal Internacional de La Haya sobre el conflicto por los límites marítimos con Chile, aun si es adverso para Perú.
Segunda vuelta
En cuanto a las posibles alianzas de cara a la segunda vuelta del 5 de junio, tanto Ollanta Humala como Keiko Fujimori, se encuentran delineando sus estrategias, respectivamente, hacia el centrismo por un lado y la derecha liberal por el otro. Mientras ello ocurre, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski, conscientes del peso de sus votaciones entrarían de lleno en el proceso electoral.
En este sentido, el candidato del ex Presidente limeño y de la Comisión Política de Perú Posible sería el líder nacionalista, según dejó entrever el dirigente de la agrupación, Gilberto Díaz: “Vamos a ver, no está tomada ninguna decisión, si el partido decide apoyar a alguien sería a Ollanta Humala, pero cabe la opción de mantenernos al margen”, dijo a la agencia “Andina”, donde descartó respaldar a la hija del condenado ex Presidente Alberto Fujimori, ya que “representa lo que nosotros combatimos”.
Subyacente a lo anterior, cabe destacar que el propio Toledo también había criticado a Keiko: “Perú no puede regresar al pasado oscuro de los ‘90, ni arriesgar lo que se ha logrado hasta ahora”, manifestó el ex Mandatario.
En tanto, mientras Humala busca el centro socioeconómico del país, Keiko Fujimori aseguró que para el balotaje no buscará alianzas políticas con otros partidos, sino “un consenso para ver en qué puntos de los planes de gobierno pueden estar de acuerdo y buscar coincidencias”.
En esta línea, la candidata agregó: “Vamos a tender los puentes necesarios para empezar el diálogo con los otros grupos. Yo no descarto a nadie”, con lo que la legisladora se abre a la opción de convocar a Pedro Pablo Kuczynski si es que gana la elección del próximo 5 de junio.
Por su parte, este último, adelantó que en el balotaje no votará por Humala “por más que se haya puesto terno”, pues “debemos defender la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Y eso es defender la Constitución, no cambiarla como otros regímenes para perpetuarse en el poder”.
El respaldo de Kuczynski a Fujimori podría quedar zanjado en el corto plazo, luego de que ayer convocara a una conferencia de prensa para hablar sobre la continuidad de la Alianza por el Gran Cambio, donde el ex ministro de Economía de Alejandro Toledo analizó su fallida campaña.