Banco Central eleva tasa de interés a 4,5%

General
13/04/2011 a las 09:00
En su cuarta reunión de política monetaria en lo que va corrido del año, el Banco Central acordó subir la tasa de interés de referencia de la economía en 50 puntos base hasta 4,5% nominal anual, para así continuar con el proceso de normalización de la política monetaria, tal como lo esperaba el mercado. El instituto emisor viene acelerando su proceso de “normalización” de la tasa de interés luego de que el país observara una mayor presión inflacionaria gatillada por un aumento de los precios de los combustibles y de los alimentos.
Estas presiones de precios ya hicieron que el Consejo del Banco Central incrementara su proyección de inflación de este año a 4,4%, saliéndose del rango meta de entre 2 y 4% que se ha establecido.
Reducción del
estímulo monetario
En esta línea, dicha instancia reiteró que durante los próximos meses será necesario continuar reduciendo el estímulo monetario, por lo que se estima que la tasa de interés seguirá subiendo. “El ritmo de dicho proceso dependerá de la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas. Con ello, seguirá usando sus políticas con flexibilidad para que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política”, señalaron en el instituto emisor.
El organismo destacó que en el ámbito externo, se han mantenido altos los precios del petróleo y de los alimentos. Asimismo, subrayó que los recientes desarrollos en Portugal “no han deteriorado la confianza en los mercados internacionales, aunque persiste la preocupación respecto del riesgo financiero en Europa”.
En este escenario, “las economías desarrolladas continúan evolucionando favorablemente y se mantiene el dinamismo de las emergentes”.
A nivel global, en tanto, señalaron que la inflación efectiva y la esperada han aumentado, y un número creciente de economías ha reducido su impulso monetario.
A su vez, en el plano interno el Banco Central sostuvo que las cifras de actividad, demanda y empleo continúan evolucionando con dinamismo.
“La inflación se ha comportado de acuerdo con lo esperado y los registros de inflación subyacente se mantienen acotados. Sin embargo, el alza de los precios internacionales de las materias primas, en particular del petróleo, mantiene elevadas las expectativas inflacionarias privadas de corto plazo”, indicó el instituto emisor.
Esta alza en los tipos de interés repercutirán directamente en el costo de los créditos de consumo e hipotecarios, por lo que también se estima que la liquidez de la economía se verá afectada.
El proceso de alza en la tasa de interés se debe explícitamente a un alza en los alimentos a nivel internacional, lo que se ha unido a las tensiones en Medio Oriente, que repercutieron directamente en el precio del petróleo, que tiene por las nubes la gasolina en todo el orbe.
Esto ya comenzó a notarse en los precios internos con el elevado incremento de 0,8% que arrojó la última medición que dio a conocer el INE.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD