“El recibimiento de los magallánicos ha sido una de las cosas más emocionantes"

General
19/04/2011 a las 10:15
Haciéndole honor a su apodo, Alejandro Chocair, más conocido como el “Aysenino recontra porfiado” desafió el frío magallánico y cantó al aire libre, junto a su fiel compañero Hugo Mansilla el “Gurú del acordeón”, por más de 10 horas en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Esto como una forma de prepararse para cumplir su gran meta, que consiste en romper el récord mundial de canto al aire libre el 31 de mayo en Santiago, donde cantará más de 52 horas ininterrumpidas.
Frío magallánico.
Chocair llegó a Magallanes el domingo alrededor de las 18 horas, con el fin de realizar su proeza y además como una forma de incentivar a los artistas magallánicos y a los amantes del folclore a difundir el mítico estilo, con el cual espera romper el récord mundial, día en el que espera contar con la presencia de magallánicos en la capital.
En conversación con Diario El Pingüino, “El Aysenino” señaló su satisfacción por la misión cumplida, y además señaló su alegría por estar en la región,” el recibimiento de los magallánicos ha sido una de las cosas más emocionantes que me ha pasado en la vida”, destacó el “Aysenino”, quien en la década de los 70´ tuvo una estadía en Magallanes, en donde trabajó como minero y también en medios de comunicación regionales. Al respecto de las más de 10 horas que cantó en la plaza de armas, reconoció que el frío y las inclemencias del tiempo fueron difíciles de afrontar, incluso tuvo que recurrir a una carpa para no mojar los instrumentos, hecho que en ningún instante mermó sus ganas por continuar su aventura.
Tras lograr su propósito de cantar más de diez horas en Punta Arenas, el artista de 63 años conversó con los medios de comunicación e hizo hincapié en la importancia de contar con magallánicos el 31 de mayo, ya que el desafío de cantar más de 52 horas es una forma de enaltecer la música magallánica y la proveniente de Aysén, ya que la similitud de las dos regiones están a la vista, “somos regiones apartadas del resto de Chile, y vivimos condiciones muy parecidas, es por esto que necesito contar con gente de Magallanes, que le den más fuerza a esta aventura”, señaló Chocair.
Presencia magallánica
El artista ya cuenta con una delegación confirmada de 40 personas de Aysén que estarán presentes el 31 de mayo en Santiago, ahora sólo falta el traslado para los 24 magallánicos que estarían apoyando al artista en la capital, pero que por un tema de recursos, todavía no están confirmados.
Es por esta razón que los magallánicos Claudia Ampuero y Óscar Aguilar, gestores de la venida de Chocair a Magallanes, están postulando a los Fondos de Cultura, “Ventanilla Abierta” para conseguir recursos y permitir el viaje de los artistas, ya que por el momento la iniciativa no cuenta con el apoyo de entes privados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD