El quiebre en el sindicato de pescadores

General
24/04/2011 a las 22:44
Casi un centenar de familias de trabajadores del mar asociados al organismo, liderados por la tesorera Teresa Raddatz, acusan que el timonel de la asociación, Jorge Gallardo, habría malversado cerca
de $ 120 millones.
No obstante, el dirigente se defiende y anuncia querellas contra sus denunciantes. Miércoles 20 de abril, 19.00 horas, Sindicato de Estibadores de Punta Arenas. Más de un centenar de asociados se reunieron en la sede de Lautaro Navarro para tratar el único tema en tabla: las acciones a seguir luego de que 93 familias interpusieran una denuncia contra el presidente del gremio, Jorge Omar Gallardo Lipan, por apropiación indebida de los fondos reunidos para el programa habitacional que el sindicato había propuesto para que finalmente armadores, buzos, asistentes de buzos y pescadores artesanales cumplan el sueño de tener una vivienda propia y digna.
Muchos llegan a la cita con hijos, muchos de ellos con bebés. Sus rostros denotan decepción y rabia por lo que califican como “un robo descarado”.
Una mujer lidera la sesión. Teresa Raddatz Velásquez es tesorera del sindicato desde el 22 de febrero. Según comentan los asistentes, el día que asumió el cargo prometió transparencia respecto de los dineros que han reunido los socios en distintas instancias y no demoró más de 15 días en denunciar que los fondos, que tanto esfuerzo les costó a las humildes familias reunir, no estaban.
Lo primero en recordar Raddatz es el compromiso público que había anunciado Gallardo de dar la cara: “Dijo que iba a dar la cara, que iba a aclarar los dineros que reclamamos. Pero no tiene el valor de venir”, dice la tesorera. Efectivamente, a través de Pingüino Radio, el presidente dijo que se reuniría para zanjar el tema y que los fondos se habían depositado en libretas de ahorros.
Acto seguido, la tesorera da a conocer una carta certificada en la que se invita a la sesión a Gallardo, la cual debió haber sido recibida por el dirigente.
Luego da a conocer la denuncia interpuesta ante la policía. Raddatz pide que algún asistente que tenga su libreta de ahorros que demuestre si hay depósitos para las casas. Se levantan decenas de personas denunciando que jamás han llegado los fondos que Gallardo había anunciado.
Las personas comienzan a impacientarse.

Fonda de San Miguel
Los socios piden la palabra y expresan su dolor e impotencia por el fraude. Se exponen listas de donaciones, comprobantes de entrega de dineros. Pero de los fondos nadie sabe. Todos en la sala sospechan que han ido a parar al bolsillo de Gallardo.
“¡No ha puesto ni un peso en la libreta!”, exclama un pescador molesto.
La tesorera llama a la calma. Pero no porque haya una explicación satisfactoria, sino para exponer más antecedentes que inculpan a Gallardo. “Lamentablemente, luego de denunciar a este ‘señor’, porque lo llamo así por educación, nos hemos enterado de que se habría apropiado de más dinero. No hay registro sobre la plata que ganamos durante la fonda del 18, que se hizo en el gimnasio San Miguel. Nos dijo que habíamos perdido y que sólo le alcanzó a pagar una parte al administrador del recinto, debiendo
$ 1.400.000. Pero me reuní con la persona que llevaba la cuenta de los talonarios y recibos de esa noche, y debo decirles con mucho pesar que esa noche se quedó con más de $ 6 millones… Y de eso nadie sabía”, dice Raddatz.
Los asistentes se enfurecen. Muchos sienten miedo por temor a represalias. “Ese día trabajamos harto y era para que todos saliéramos adelante. Es un dolor muy grande el que siento, porque uno nunca piensa que le van a hacer algo así. No tiene nombre esto”, expresa Juan Carlos.
Colecta
El pescador Pedro Aravena sufrió un serio accidente desmontando carga el 5 de agosto de 2010: “Se me vino encima la cosa y me quebré la tibia y peroné. Aún estoy lisiado”, dice mostrando las muletas que utiliza para poder andar.
Gallardo organizó una colecta solidaria para ir en ayuda de Aravena y efectivamente le entregó dinero. Pero sacando cuentas entre las donaciones, el presidente se habría quedado con “una comisión” cercana al 40%.
“¡Es una sinvergüenzura!”, gritan espontáneamente desde el fondo de la sala.

La señora del presidente
Uno de los misterios que existe sobre el paradero de los fondos es respecto de quién efectivamente hacía de tesorero durante el mandato de Gallardo. “Luis Muñoz estaba a cargo de eso, siempre andaba con él y tampoco ahora da la cara. Dicen por todos lados que van a limpiar sus nombres, pero ahora no están acá”, declara Raddatz.
Los dardos también apuntan a la esposa de Gallardo, Blanca Ester Chiguay Chiguay. Según recuerdan, ella también recolectaba las cuotas y donaciones del sindicato.
Además, dicen que se reunió dinero para que viajara al funeral de su madre. “Ya no creemos en nada, ni siquiera que su mamá murió. Es mucho lo que ha pasado”, dice Raddatz.
También, los socios reclaman porque jamás se realizó una cuenta pública de los dineros que juntaban. “Desde el 22 de septiembre de 2006, fecha en que el señor Gallardo asumió la presidencia jamás se ha hecho un balance anual y menos mensual. Nadie sabe dónde está la plata. Él muestra su casa y dice: ‘Soy pobre, con esa plata habría dejado de trabajar’, pero no dice que se compró una lancha, por ejemplo”, acusa la tesorera.

Consumos básicos y amenazas
El pescador Pedro Tapia recuerda que alguna vez se le acercó Gallardo para pedirle un favor. “Me dijo que no tenía dinero. Yo me ofrecí a ayudarle, le entregué plata e incluso le pagué los consumos básicos. Me siento estafado al ver todo lo que sucede acá. No puede ser que se juegue así con la gente”, dice decepcionado.
Incluso Raquel, que oculta su identidad por miedo a represalias, denuncia haber sido amenazada por Gallardo: “Mire, yo hablé por la tele cuando pusimos la denuncia y me envió una advertencia”, dice mientras busca el mensaje en su celular. Las palabras que se leen son irreproducibles en un medio escrito. “Yo voy a poner una denuncia, ésto no puede ser. Uno no puede vivir con miedo”, declara.
“Las denuncias de fraude suman y siguen. Hasta el momento, entre cuotas del sindicato, colectas falsas, bingos, fondos para la vivienda y otras actividades calculamos que este señor se llevó más de $ 120 millones para la casa”, afirma Raddatz con absoluta convicción.
“Él busca apoyo en la CUT, en los políticos. El otro día intentamos hablar con el concejal Emilio Bocazzi para darle a conocer nuestra denuncia, pero él nos dijo : ‘Ya hablé con Jorge Gallardo, conozco el tema’, menospreciando lo que íbamos a decirle, parece que le prometió nuestros votos al concejal. Citamos a Gallardo para el lunes 25 de abril (mañana), para que venga a dar la cara”, dice la tesorera.

“Citaré a
conferencia de prensa”
“Yo estaba en zona de pesca cuando esto estalló. Me enteré por los medios”, comienza declarando Jorge Gallardo. “No quiero ahondar más en el tema, el lunes (mañana) iré a la fiscalía a tomar cuenta de lo que se me acusa. Se han dicho tantas falsedades que prefiero informarme bien y luego llamaré a conferencia de prensa”.
Acerca de la reunión del miércoles pasado, Gallardo declara que sólo él puede convocar a estas sesiones: “Yo no he llamado a ninguna reunión, ella (Teresa Raddatz) me ha pasado a llevar, quiere mi cargo parece”.
“Iré a la CUT el lunes (mañana) y desde allí llamaré a conferencia de prensa y aclararé todo esto”, dice Gallardo.
La guerra está declarada en el Sindicato de Pescadores. La justicia determinará al vencedor de esta lucha.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD